Para tener una política en el exterior efectiva y enfrentar las amenazas que vienen de fuera, una nación debe resolver sus problemas internos. De ese modo, México debe resolver primero lo que ocurre adentro, señalaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Una frase surgida de la Revolución Francesa define el sentido de los nacionalismos modernos: la patria está en peligro, y aquí están en peligro 40 millones de mexicanos en extrema pobreza, y no es Donald Trump quien los puso en la miseria, hemos sido nosotros mismos; y no fue él quien estableció los salarios mínimos, ni es el causante de la corrupción, sino el gobierno mexicano, expresó Luis Alberto de la Garza Becerra, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En tanto, Silvestre Villegas Revueltas, del Instituto de Investigaciones Históricas, ejemplificó que “si un integrista islámico cruzara la frontera entre México y la Unión Americana y pusiera una bomba en Los Ángeles, y los servicios de inteligencia estadunidenses dijeran que llegó desde nuestro territorio, pero aquí no fuimos capaces de detectarlo ni detenerlo, sería una razón para una invasión, como ya ha ocurrido en el pasado”.
“Por eso es tan importante asegurar lo que ocurre dentro y desde esa posición de fuerza decir que es mentira; además, brindar evidencia de que efectivamente hay un bloqueo, aunque eso implicaría ponerse en un plano policiaco persecutorio”, dijo.