Contraloría saca trapitos al sol del IFE

Entre las anomalías hay irregularidades en pagos, contabilidad poco eficiente, bajo control en eficiencia de los empleados, y construcciones con irregularidades.

El contralor Gregorio Guerrero, advirtió que sus observaciones no son para confrontar al organismo electoral, sino para que atienda las anomalías presentadas
Foto: NTX
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Durante la sesión de esta tarde, la Contraloría General del IFE presentó un informe que comprende el primer semestre de 2013.

Entre las anomalías presentadas se observan irregularidades en pagos, un sistema de contabilidad poco eficiente, bajo control en la eficiencia de los empleados, y construcciones que presentan irregularidades.

El contralor Gregorio Guerrero, advirtió que sus observaciones no son para confrontar al organismo electoral, sino para que atienda las anomalías presentadas y pueda trabajar de mejor manera.

Aquí te dejamos las observaciones más importantes que el órgano realizó al IFE.

Pagos dobles

La contraloría determinó que el IFE realizó pagos por 3 millones 726 pesos, los cuales, presuntamente se destinaron a cubrir el costo de entregables del SIGA, sin embargo dichos pagos ya se habían realizado en 2010 y 2011.

Construcciones irregulares

Durante la auditoria que se realizó a la construcción de la Junta Local Ejecutiva en Baja California Sur, se detectó que los acabados de la construcción fueron deficientes y no obedecían a las especificaciones del contrato.

Sistema contable deficiente

Los auxiliares contables y presupuestales que genera el Sistema de Registro Institucional no incluyen saldos iniciales ni finales, por lo que los registros no coinciden.

Montos sin justificar

Se registraron pasivos por concepto de “Nómina Proceso” por un importe de 3 millones 695 pesos, sin embargo, sólo se justificaron 110 mil pesos.

Opacidad en los fideicomisos

Los saldos de las cuentas de los fideicomisos constituidos por el Instituto no coinciden con los publicados en el Diario Oficial de la Federación y los reflejados en la información emitida por la fiduciaria.

Las diferencias van de 69 mil pesos, hasta los 74 mil.

×