Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la convocatoria para la elección de 60 diputados de representación proporcional a la Asamblea Constituyente, que se encargará de revisar y aprobar la nueva Constitución de la Ciudad de México.
Frente a los cuestionamientos expresados por las representaciones de los partidos Morena, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT a algunos puntos de la convocatoria como financiamiento y paridad de género, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello aclaró que el INE no busca arrogarse atribuciones arbitrariamente.
“Es una atribución (la de llevar a cabo la elección del Constituyente) conferida expresamente ni más ni menos por el legislador constitucional”, anotó.
Córdova Vianello señaló que “estamos frente a un hecho inédito y fundacional”, por lo que se busca elegir a quienes construirán el nuevo andamiaje institucional de la Ciudad de México y que determinará con ello las nuevas reglas de la convivencia jurídica de esta entidad.
Por ello ante lo inédito, el Decreto de la Reforma Política de la Ciudad de México propone que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y Ley General de Partidos Políticos se aplique sólo en donde estas normas sean congruentes con la naturaleza inédita de este proceso electoral.
El representante del Partido Morena ante el Consejo General, Horacio Duarte, anunció que este instituto político no aceptará el financiamiento público para campañas políticas por un monto de 11 millones de pesos que le corresponde en este proceso local.
Precisó que del centenar de diputados que integrarán la Asamblea Constituyente, “40 son de dedazo”, situación que representa un grave retroceso para la democracia y que busca evitar que la Ciudad de México cuente con una Constitución de corte social.
Francisco Gárate, representante del PAN lamentó que en la elección de los diputados constituyentes “no haya resistido los visos de autoritarismo”, dado que 40 diputados constituyentes serán electos de forma directa; “son las condiciones de la real politic las que se impusieron”, indicó.
El consejero electoral Ciro Murayama, aseguró que en la Convocatoria Constituyente “no hay asimetrías entre partidos”, además, nunca los candidatos independientes habían tenido recursos tan equilibrados.
El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez informó que los partidos políticos tienen el derecho de acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a impugnar la convocatoria o parte de ella.
El Constituyente se deberá instalar el 15 de septiembre próximo, en tanto que la aprobación de la Constitución Política de la Ciudad de México, deberá realizarse a más tardar el 31 de enero de 2017 por las dos terceras partes de sus integrantes presentes.