Debe regularse a empresas para evitar trabajo infantil

Campaña de Human Rights Watch con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Trabajo infantil
Foto: Cuartoscuro
Nacional
Compartir

Los gobiernos del mundo deben regular de mejor manera a las empresas a fin de evitar el trabajo infantil en las cadenas de abasto globales, planteó este lunes el organismo de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

En una campaña presentada con un video para el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, HRW indicó que millones de niños sufren de enfermedades, lesiones e incluso la muerte al producir bienes y servicios para la economía global.

HRW documenta las difíciles condiciones de trabajo para los niños que laboran en la agricultura, la minería, la industria de la piel y del vestido, y otros sectores tanto en países en desarrollo e industrializados, como en Estados Unidos.

“La gente usualmente no tiene modo de saber si lo que usan o consumen, comida, ropa, joyas u otros productos, fueron hechos con trabajo infantil. Las empresas no deberían lucrar con la explotación de niños”, dijo la defensora de los derechos de los niños de HRW, Jo Becker.

El video que forma parte de la campaña incluye escenas de niños trabajando en las minas de oro de Filipinas y Tanzania, tejiendo tapetes en Afganistán, laborando en los sembradíos de tabaco en Estados Unidos y en asentamiento agrícolas de Cisjordania.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 168 millones de niños trabajan en el mundo, incluyendo 85 millones menores que desempeñan labores que ponen en riesgo su salud o su seguridad.

Para evitar el trabajo infantil HRW llamó a crear estándares legalmente vinculantes que exijan a los negocios privados llevar a cabo las investigaciones necesarias para garantizar que sus operaciones respetan los derechos humanos y no contribuyen a abusos.

×