El subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, afirmó que el país requiere alternativas que aseguren la sustentabilidad, la cobertura y la suficiencia de recursos destinados para los trabajadores al término de su vida laboral.
Al inaugurar el Foro “Los Sistemas de Pensiones: Problemática y Alternativas de Solución”, el funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de proteger el derecho de los trabajadores a una pensión digna, conforme lo establece el Artículo 123 constitucional.
“El de las pensiones es uno de los componentes de la seguridad social que tiene que cuidar tres elementos para poder, con objetividad, saber su grado de solidez y viabilidad: la sustentabilidad, la cobertura y la suficiencia que, a final de cuentas, en términos de filosofía, arropan al Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es la norma mínima de la seguridad social”, dijo.
A su vez Helmut Schwartzer, especialista principal de Protección Social y Desarrollo Económico de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consideró el tema de la seguridad social de gran importancia y sensibilidad porque toca tanto la perspectiva individual, con los sistemas de pensiones, que tienen un enorme papel en materia de cohesión social y en la dimensión macroeconómica y fiscal.
Schwartzer expuso que los sistemas de pensiones son, hoy en día, junto con los seguros de salud, los dos grandes ejes en materia de seguridad social de los estados de bienestar, la cual representa una serie de desafíos de los países del mundo, debido a las transiciones de la demografía y a los cambios en los mercados de trabajo.