La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 11/2017, dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la violación al derecho humano a la protección de la salud de una mujer indígena purépecha embarazada, en el Hospital Rural IMSS-Prospera del Instituto en el Municipio de Paracho, Michoacán, donde un manejo inadecuado contribuyó a la pérdida del producto de la gestación.
El 29 de diciembre de 2015 la mujer indígena de 32 años de edad, quien cursaba un embarazo de 39 semanas, acudió a esa unidad hospitalaria en San Isidro, Los Reyes, Michoacán, donde un médico le diagnosticó embarazo de término y la envió a un hospital de segundo nivel de atención y manejo, al iniciar con trabajo de parto, por lo que el 3 de enero de 2016 se presentó, junto con su esposo, en el mencionado Hospital Rural IMSS-Prospera, donde en el área de urgencias un médico la revisó y le detectó un punto de dilatación, por lo que les recomendó que esperaran “seis horas”, siendo referidos al albergue vinculado al nosocomio.
Más tarde regresó al hospital, la revisaron y como tenía dos centímetros de dilatación se les sugirió volver al albergue y esperar otras seis horas. De esta forma la hicieron esperar 72 horas, después de las cuales al ver que no dilataba los médicos le sugirieron regresar a su comunidad. Ya en la localidad, el 6 de enero de 2016, acudieron a la Unidad Médica Rural (UMR) en la que el médico les comentó que se escuchaban muy lentos los latidos del corazón del bebé y les dio pases para el Hospital Regional de Zamora, dependiente de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, donde se les informó que los latidos ya no se escuchaban, tras realizarle estudios se desprendió que el producto de la concepción había fallecido.