Expresa ONU su solidaridad con México

Pide priorizar atención de niñas, niños y adolescentes 

Jorge Cardona Llorens ONU
Foto: Facebook
Nacional
Compartir

A través de un comunicado, dirigido al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de

Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Ricardo Bucio, el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en voz del relator Jorge Cardona Llorens, expresó al Estado Mexicano y particularmente a niñas, niños y adolescentes, su solidaridad plena y pesar por las situaciones derivadas de los recientes sismos que afectan muchos lugares del país.

“Singularmente me duele, como Relator de México en el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, la muerte de decenas de niñas y niños ocurridas, incluso, por el colapso de escuelas”, expresó.

Reconoció así mismo la gran solidaridad del pueblo mexicano, que ha puesto su trabajo, sus manos, sus bienes, su ocupación en favor de quienes han sido afectados, así como la gran capacidad de respuesta de las instituciones ante este desastre natural, y a la luz del principio del interés superior del niño y en el marco de la cooperación internacional en favor de niñas, niños y adolescentes.

Recordó así mismo la necesidad de poner énfasis en puntos específicos que son siempre reiterados por el Comité de Derechos del Niño ante este tipo de situaciones:

1. En medio de estos difíciles momentos las acciones de atención a la emergencia y la posterior reconstrucción deben de priorizarse las necesidades específicas de niñas y niños en el rescate, constitución de albergues, elaboración de despensas, o asignación de personal médico y psicológico.

2. Es necesario evitar una sobre exposición de la niñez a noticias e imágenes del desastre, víctimas directas y/o heridos dado que contribuyen a generar pánico y a que los impactos del desastre se prolonguen de manera innecesaria. Asimismo generar espacios para escucharle y asegurar que sus opiniones sean tomadas en cuenta.

3. Es urgente elaborar protocolos para la atención de los NNA dentro de los hogares, los albergues y en las escuelas, para la contención y trabajo de recuperación de las secuelas físicas o emocionales, así como garantizar que la información pública sea accesible y comprensible para ellas y ellos, y ello les ayude a recuperar la confianza.

4. En la transición entre la emergencia y reestablecer de nuevo la vida cotidiana, se debe elaborar un detallado diagnóstico de las necesidades para garantizar el ejercicio pleno de derechos, sobre todo de quienes han sido más afectados y viven condiciones de mayor vulnerabilidad por pobreza, lejanía, discapacidad, o discriminación de cualquier tipo.

5. Es importante que se destinen los recursos suficientes para lo anterior, de tal manera que esta situación sea además una oportunidad para que México siga creciendo en la protección integral de los derechos de sus niñas, niños y adolescentes, de conformidad con la Observación General 19 del Comité de Derechos del Niño

Espero que, además, se aproveche para fortalecer el papel de coordinación del Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia de coordinación nacional presidida por el Presidente de la República, y presente en todo el país.

Finalmente, Jorge Cardona reiteró su solidaridad con el Estado Mexicano y su “disposición para mantener en todo momento diálogo y cooperación permanente, y particularmente en estos momentos cruciales”.

×