IFE puede provocar un ‘impacto financiero de 115 millones al erario’

Múltiples han sido los problemas en la tarea de sustitución de credenciales: plazos incumplidos, empresas ganadoras de licitaciones que luego quiebran, denuncias de empresarios, declarar desierta una licitación y ahora, impugnaciones e investigaciones del proceso.

Redacción
Política
Compartir

Por: José Antonio Caporal
jacaporal@revistavertigo.com

El actual proceso de licitación para elaborar la credencial de elector durante los próximos cinco años —casi 70 millones de plásticos—, se encuentra impugnado y bajo investigación por parte de la Contraloría General del Instituto Federal Electoral (IFE) debido a la presunción de equivocaciones, opacidad e irregularidades de parte de los funcionarios encargados de evaluar a las compañías que participaron.

Documentación en poder de Vértigo demuestra las contradicciones y equivocaciones de parte de los funcionarios del órgano electoral durante el proceso de licitación referido.

Asimismo, se constata que la asignación del contrato para elaborar las credenciales a la empresa ganadora generaría un gasto adicional de aproximadamente 115 millones de pesos, toda vez que se optó por una “oferta” más cara.

En entrevista con este medio, representantes de empresas participantes en la licitación explican lo que a su juicio se debe tomar en cuenta para que el instituto no provoque un “impacto financiero al pueblo de México” pagando más por el mismo producto.

Resultan evidentes los múltiples problemas que ha provocado la tarea de sustitución de credenciales: plazos incumplidos para sustituir la 03, empresas ganadoras de licitaciones que una vez con el contrato quiebran y son vendidas, denuncias de empresarios por cambios repentinos en las bases de licitación, declarar desierta una licitación, sorpresiva renuncia del director del Registro Federal de Electores, y ahora, impugnaciones e investigaciones del proceso.

Cambios repentinos

El 14 de febrero de 2013 se publicó la convocatoria a la licitación pública internacional abierta No. LP-IFE-009/2013 para la contratación del servicio integral para la producción y entrega de la credencial para votar, bajo el esquema de servicios externos.

El proceso avanzó hasta que, después de una “junta de aclaraciones”, un grupo de empresas que participaban en la licitación se inconformó. A decir de algunas de ellas, el instituto hizo una serie de cambios de última hora en las especificaciones técnicas.

El hecho es que once de las 23 empresas concursantes se inconformaron y acusaron al instituto de cambiar las bases de la licitación.

Entre las que se sintieron afectadas por la decisión del órgano electoral estaban Samrmatic, De la Rue, Formas Inteligentes, Indra sistemas México, Obsertur Techologies, Grapich Security Systems y Grupo Mexgraphics.

El 15 de abril pasado, la Dirección Ejecutiva de Administración del instituto declaró “desierta” la licitación pública. En un comunicado, aclaró que ello fue “debido a que ninguna de las empresas licitantes cumplió con los requisitos que establecía la convocatoria”.

En este marco de convocatorias fallidas y cuestionadas, el 18 de abril pasado el instituto informó a través de un comunicado que Víctor Manuel Guerra Ortiz “presentó su renuncia, por motivos personales, al cargo de director ejecutivo del Registro Federal del Electores”.

Asimismo, Leonardo Valdés designó a René Miranda Jaimes como “encargado del despacho”.

El 30 de abril el instituto emitió una nueva convocatoria de licitación pública internacional para contratar a la empresa que producirá la credencial para votar durante los siguientes cinco años. “Por su naturaleza y trascendencia, se trata de uno de los procesos más importantes que el Estado mexicano habrá de realizar este año”, precisó el instituto en un boletín de prensa.

#credenciales
# ife
# licitacion

×