Privacidad, valor para la vida de los jóvenes: Ximena Puente.

Firman acuerdo INAI y Centros de Integración Juvenil  

Ximena Puente.
Foto: INAI.
Nacional
Compartir

La comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, señaló la necesidad de consolidar la transparencia y la privacidad como elementos esenciales para la elaboración de políticas públicas de vanguardia que impulsen el desarrollo de los jóvenes.

Al suscribir un Convenio General de Colaboración con la directora general de Centros de Integración Juvenil AC (CIJ), María del Carmen Fernández Cáceres, aseveró que la firma del convenio reviste una especial importancia por el componente social que conlleva el noble trabajo de esta institución, al tener como eje rector a la juventud y, con ello, el presente y futuro del país.

“Porque nos permitirá acercar el acceso a la información, la privacidad y rendición de cuentas a las y los jóvenes que reciben ayuda en cada uno de sus 116 Centros de Integración, así como a la extensa red de voluntarios que colaboran con esta institución a lo largo y ancho del país”, subrayó.

Ximena Puente expuso que ello significa que, en su conjunto y de acuerdo a los datos de CIJ, se contará con el potencial de trabajar de cerca con 9.4 millones de mexicanas y mexicanos.

“Este convenio de colaboración nos permitirá sentar las bases para trabajar y fortalecer acciones de capacitación, de promoción, pero sobre todo, de concientizar a los jóvenes de que la privacidad es un valor cada vez más presente en la vida diaria, a través de esta sociedad de la información”, remarcó.

La comisionada presidenta, a nombre de las y los comisionados del INAI, expresó su reconocimiento a la labor que realiza el CIJ, a favor de las personas que requieren apoyo en la prevención y tratamiento de las adicciones.

“Refrendamos nuestro compromiso con los Centros de Integración Juvenil, refrendamos este compromiso con esa brillante trayectoria. Esta no es la firma de un convenio más, sino la gran oportunidad para vincularlos en un tema fundamental para el país, como es la juventud”, destacó.

En este sentido, Fernández Cáceres dijo que el CIJ recibe una gran cantidad de usuarios de drogas, con la oportunidad de atender a 100 mil pacientes al año. “Tenemos una gran cantidad de historias que hemos mantenido en confidencialidad y que es parte de la confianza que la comunidad que a acude a nosotros nos tiene, porque sabe que guardamos confidencialidad y guardamos discreción”, indicó.

Por su parte, la fundadora del CIJ y vicepresidenta vitalicia de su Patronato Nacional, Kena Moreno, reconoció la labor del INAI y dijo que la transparencia es muy importante para el país, al hacer referencia a la Ley Anticorrupción que se debate en el Poder Legislativo.

“Creo que los servidores públicos y todos tenemos la obligación de mostrar no sólo una gran eficiencia, una gran entrega en lo que hacemos, sino una gran honestidad”, subrayó.

El Convenio General de Colaboración tiene como propósito fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la protección de datos personales entre el personal del CIJ.

Mediante el acuerdo, el INAI y el CIJ se comprometieron a organizar de manera conjunta cursos, talleres y seminarios para promover el ejercicio de esos derechos fundamentales.

×