La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, aseguró que “la propuesta de reducir el número de diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión debe ser analizada de manera cuidadosa para comprender los efectos que dicha modificación tendría sobre el sistema de partidos y gobierno de México”.
Destacó que “en el escenario complejo que vive el país ante los problemas económicos y geopolíticos, los partidos políticos han manifestado esta posibilidad, pero para ello se deben analizar los costos y beneficios que conllevaría la reducción del tamaño de las cámaras”.
Añadió: “Asumiendo esta perspectiva analítica, el resultado de la reducción del tamaño del Congreso permitiría ganar poco en términos económicos para perder mucho en términos de representación política. Al reducir la Cámara de Diputados se estaría afectando la posibilidad de los partidos minoritarios de acceder a una representación justa, agravando aún más la desproporcionalidad propia de nuestro sistema”.
En este tenor, la magistrado Otálora Malassis recordó que “México se ha tardado casi 30 años en alcanzar el pluralismo. Por ello, la prioridad debe ser conservar este equilibrio como el mecanismo necesario para articular la diversidad de intereses, visiones e ideologías presentes en la sociedad mexicana y, precisamente hoy, ante los desafíos del mundo cambiante, globalizado y cada vez más diverso, se deben redoblar los esfuerzos para proteger a las minorías y con ello fortalecer la democracia”.