Urgen a fortalecer acciones contra el brote del gusano barrenador

Afecta tanto a la ganadería nacional como a la salud humana

Foro en la Cámara de Diputados
Foto: Cámara de Diputados
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 2 de noviembre. Diputadas, diputados, autoridades y especialistas coincidieron en la urgencia de fortalecer las acciones de prevención, vigilancia y control ante el brote del gusano barrenador, ya que afecta tanto a la ganadería nacional como a la salud humana.

Durante el Foro “El gusano barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa”, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), promovente del evento, destacó la importancia de la coordinación entre instituciones, productores y organismos internacionales para atender esta problemática.

Dijo que el gusano barrenador del ganado, no es solo un problema de salud animal, sino un desafío que impacta la economía de más de 800 mil familias ganaderas en el país compromete la inocuidad de los alimentos y representa un riesgo para la salud pública por su rápida expansión territorial.

“Desde la Cámara de Diputados reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad, la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional. Es importante trabajar de la mano, como el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), la UIA y los gobiernos estatales para impulsar estrategias que permitan erradicar esta plaga y proteger un patrimonio productivo valuado en más de 600 mil millones de pesos anuales”, subrayó.

Este espacio de diálogo está orientado a fortalecer las capacidades regionales frente al gusano barrenador. “Esto implica invertir en capacitación técnica, laboratorios de diagnóstico rápido y aprovechar el potencial de herramientas como la inteligencia artificial, la reoreferenciación y la comunicación estratégica para la detección temprana y contención de brotes”.

Comentó que solo mediante una respuesta conjunta se podrán evitar pérdidas que, de no atenderse, podrían superar los mil millones de pesos anuales y comprometer la competitividad del sector pecuario.

El diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), presidente de la Comisión de Ganadería, reiteró el compromiso de la Cámara de Diputados para acompañar las acciones del Ejecutivo Federal, Senasica y organismos internacionales en la erradicación del gusano barrenador, así como para garantizar los recursos presupuestales y técnicos necesarios.

“Cuenten con el recurso presupuestal, técnico y legislativo para defender la salud pecuaria en México el primer sustento de millones de familias, y la competitividad del país, la integridad de nuestro territorio”, indicó.

Por su parte, el diputado Alonso Vázquez Jiménez (PAN), secretario de la citada instancia legislativa, advirtió que “un brote en cualquier zona del país puede traer consecuencias devastadoras, tanto comerciales, económicas como de salud pública”.

“Durante años, México fue un país libre del gusano barrenador, sin embargo, esa tranquilidad de la que gozábamos se ha visto lamentablemente interrumpida […] un brote en cualquier zona del país puede traer consecuencias devastadoras, tanto comerciales, económicas y, claro, de salud pública”.

Agregó que desde la Comisión de Ganadería se ha asumido este problema con responsabilidad y compromiso; en ese tema ha presentado “exhortos dirigidos a las autoridades federales y estatales para reforzar las acciones de prevención, vigilancia y control sanitario, así como para garantizar los recursos necesarios para atender esta emergencia”.

El ingeniero Alonso Erick Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos “TIF”, subrayó que este sistema de inspección garantiza que “la carne mexicana sea segura, trazable y de alta calidad”.

Hizo un llamado a impulsar una campaña nacional que promueva entre los consumidores el valor del sello TIF como sinónimo de sanidad y confianza.

La médica veterinaria María del Rocío Campuzano Hernández, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó la importancia de las acciones conjuntas con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para prevenir y erradicar la plaga en México y Centroamérica.

Detalló que se han destinado más de tres millones de dólares a proyectos de capacitación, simulacros y equipamiento, así como a la modernización de los sistemas de vigilancia y verificación en puntos estratégicos como en Coatzacoalcos, Veracruz.

A su vez, Ileana Zorhaya Martínez Ramos, de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C, resaltó la necesidad de abordar la problemática desde la perspectiva “one health” o “una sola salud”, ya que “proteger la salud animal es proteger la salud humana y la del planeta”.

“Es algo que hemos venido trabajando ya por mucho tiempo, no es algo nuevo, este enfoque de una salud y es precisamente esta enfermedad del gusano barrenador que ya conocemos que se trata de una enfermedad ‘transfronterista’, porque no reconoce fronteras.

“Se trata de un parásito que está causando grandes estragos en diferentes países y que no es algo nuevo para nosotros, ya que en años anteriores pudo ser controlada. Sin embargo, al presentarse nuevamente estos brotes, pues ya estamos ahora frente a lo que se llaman enfermedades emergentes, estas enfermedades que se consideraban eliminadas de un territorio, pero que vuelven a reactivarse”, refirió.

El conversatorio concluyó con el compromiso de las y los participantes de fortalecer la cooperación interinstitucional e internacional, invertir en tecnología e inteligencia artificial para la detección temprana de brotes y promover una conciencia colectiva sobre la importancia de la sanidad animal.

×