4 propuestas para aumentar transparencia del Congreso

La Red de Rendición de Cuentas presentó un análisis para fortalecer las capacidades del Congreso para la rendición de cuentas.

El análisis de la Red de Rendición de Cuentas se enfoca de manera especial en las atribuciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Foto: Creative Commons
Nacional
Compartir

La Red de Rendición de Cuentas (RRC) elaboró un cuaderno con propuestas para implementar calidad, honradez y eficacia en las actividades gubernamentales del Poder Legislativo.

El análisis ‘Fortalecimiento de las capacidades técnicas del Congreso para la rendición de cuentas’ fue presentado este martes 8 de octubre en la Cámara de Diputados por Alejandro González Arreola, autor del estudio y director de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc).

Estas son las 4 propuestas de la Red de Rendición de Cuentas para mejorar las capacidades del Congreso en materia de transparencia.

Tareas concretas en los planes anuales de trabajo

Según el documento, los planes anuales de las cámaras legislativas sólo describen marcos normativos y proponen objetivos, pero no incluyen metas específicas, fechas de realización de actividades o calendario de consultas con especialistas.

La Red de Rendición de Cuentas propone fijar atribuciones a cada grupo de trabajo en el Congreso o a cada legislador responsable desde la formulación de los planes anuales de trabajo.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en el proceso legislativo

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) es una agencia de apoyo técnico cuya opinión puede ser tomada en cuenta en el proceso de aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación.

La propuesta de la RRC considera establecer ‘mecanismos claros y eficaces’ para que la consulta al centro de estudios en la aprobación del paquete económico sea imprescindible.

Modificar el estatus legal del CEFP

El documento plantea la autonomía de gestión del centro de estudios y la extensión del periodo de funciones de su titular, con el fin de que el director del CEFP se mantenga en funciones más allá del periodo de las legislaturas.

Sumarle importancia al análisis presupuestario del CEFP

La organización considera necesario vincular al CEFP con los resultados de la valoración de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y enfocar las tareas del centro de estudios en el análisis presupuestario.

Consulta el análisis completo de la Red de Rendición de Cuentas

×