Cámara de Diputados: lo aprobado y lo pendiente en reformas

Conoce los temas que quedaron aprobados en la Cámara de Diputados, así como su larga lista de pendientes.

Los diputados terminaron el periodo ordinario este 30 de abril
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Para los diputados, los 2 primeros periodos de sesiones fueron los más productivos en los últimos años, pues se lograron aprobar 13 iniciativas de gran calado gracias a la figura de iniciativa preferente.

Aquí te dejamos la lista de las 11 iniciativas aprobadas durante los 2 primeros periodos.

- Ley de amparo: El juicio de amparo procederá contra los que violen los derechos humanos reconocidos, y no sólo contra empresas privadas.

- Reforma laboral: Creación de nuevas modalidades de contratación, regulación de outsourcing, trabajo doméstico y trabajo en minas.

- Reforma educativa: Mejorar la educación del país a través de la evaluación de maestros, creación de un padrón de escuelas y la creación de un servicio profesional de docentes.

- Acotamiento de inmunidad: Terminar con el fuero de legisladores, gobernadores, presidentes municipales, jefe de gobierno y secretarios federales.

- Reforma de Telecomunicaciones: Creación del IFETEL, devolver la rectoría del estado en el espacio radioeléctrico, garantizar Internet gratuito para todos los mexicanos, creación de 2 nuevas cadenas de televisión abierta.

- Emitir una moneda conmemorativa del Centenario del Ejército Mexicano: Celebrar los 100 años del Ejército Mexicano y el valor de su participación institucional en la vida nacional.

- Comisión cambió de nombre: Modificar la denominación de la Comisión de Equidad y Género por la de Comisión de Igualdad de Género.

- Modificaciones en la Ley del Congreso: Crear 13 comisiones ordinarias para repartir entre los legisladores. Cada comisión recibe más de 30 mil pesos mensuales para sus gastos de operación.

- Garantizar los derechos humanos de los presos: La iniciativa facultará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos un diagnóstico nacional anual de la situación en los centros penitenciarios del país, para a colaborar en la elaboración de políticas públicas que garanticen la protección de los derechos humanos de los presos.

- Regulación de la iniciativa preferente: Saber los procedimientos que se deben seguir en caso de que llegue una iniciativa preferente al Congreso de a Unión.

- Reformas a la Ley de Víctimas: Garantizar la reparación del daño a las víctimas que resulten dl crimen organizado.

Pero así como aprobaron, dejaron una decena de pendientes para trabajar en el próximo periodo que iniciará el 1 de septembre, o si bien les va, en un periodo extraordinario que podría ser en julio.

Los temas pendientes son:

- Reforma energética.
- Reforma financiera.
- Reforma Hacendaria.
- Reforma migratoria.
- Regulación de candidaturas independientes.
- Deudas en estados y municipios.
- Reglamento de la reforma educativa.
- Reglamento de la reforma laboral.
- Reforma electoral.
- Autonomía del IFAI y reformas en materia de transparencia.

×