Comisión Especial sobre Ayotzinapa entrega informe

“Importante exigir al Estado mexicano que no le dé carpetazo al asunto”: Padilla Ávila

Karina Padilla.
Foto: Concepción Morales.
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

La Comisión Especial relacionada con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, que preside la diputada Karina Padilla Ávila (PAN), aprobó su segundo informe semestral de actividades correspondiente al primer año de ejercicio legislativo, el cual presenta el número de sesiones, ordinarias y extraordinarias, así como reuniones de trabajo que se llevaron a cabo con diferentes personalidades y autoridades.

Al respecto, Padilla Ávila, quien sustituyó a la diputada Guadalupe Murguía Gutiérrez, actual vicepresidenta de la Cámara de Diputados, presentó un voto particular al documento, a fin de agregar información obtenida por la instancia respecto a las distintas reuniones con funcionarios, ex funcionarios, familiares de víctimas y organizaciones de Derechos Humanos.

El documento que refiere el voto particular, señala que el informe de actividades no contiene consideraciones o criterios respecto a la información que la Comisión obtuvo a través de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaria de Gobernación (Segob), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar).

Así también, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Comisión Nacional de Seguridad, la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa del Congreso del Estado de Guerrero, el CEDH de Guerrero y los Servicios Periciales de la PGR.

Igualmente, de reuniones con ex funcionarios como quien fue Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el entonces fiscal del mismo estado, Iñaki Blanco Cabrera; familiares del normalista Julio César Mondragón Fontes y del equipo de futbol “Avispones de Chilpancingo”, y de organizaciones de derechos humanos como el Centro Miguel Agustín Pro, entre otros.

Detalla que la comisión especial tiene como objeto fundamental dar seguimiento a los resultados de la investigación llevada a cabo por el GIEI, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), toda vez que el grupo interdisciplinario concluyó sus trabajos el 30 de abril del presente año, por lo que “considero indispensable que el Informe de actividades no sólo refiera el número y la relatoría de las reuniones y sesiones, sino también señale los avances de las investigaciones a la fecha”.

Padilla Ávila explicó que el voto particular es a fin de referir observaciones pertinentes que se incluirán al agregado del informe.

“Quiero dejar claro y dejar constancia de que no estamos conformes con el informe que se presenta, debido a que consideramos que es importante incluir los criterios respecto a los resultados del trabajo de las reuniones que se llevaron a cabo”, enfatizó.

Un ejemplo, continuó, es el mecanismo para el seguimiento de las 22 observaciones por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que firmó el Estado mexicano, y a la fecha no se ha implementado.

×