¿Cuál fue la productividad de los diputados en el 2do periodo?

El Pacto por México fue el detonante para que la 62 Legislatura fuera más activa que sus antecesoras.

Cámara de Diputados
Foto: Especial
Nacional
Compartir

La Cámara de Diputados finalizó su segundo periodo de sesiones con bombo y platillo: festejó que durante el periodo ordinario aprobaron 16 iniciativas de alto impacto para la ciudadanía.

Entre las iniciativas están las reformas de telecomunicaciones, educativa, acotamiento de impunidad, arraigo y responsabilidad ambiental. Las sacaron adelante, claro, con ayuda o mejor dicho con la presión del Pacto por México.

Sin embargo, existen varios factores que delatan la ineficiencia que persiste en la Cámara de Diputados, sobre todo en temas como la asistencia, reuniones de comisiones, iniciativas aprobadas y transparencia.

- Asistencia: 971 faltas en 31 sesiones.

- Iniciativas: 16 aprobadas, 109 rechazadas y 793 pendientes.

- Comisiones: de las 55 existentes, ninguna sesionó más de 2 veces al mes. Además, al menos 10 de estos organismos no entregaron informes, y no hay avances de su trabajo. Recordemos que las comisiones tienen asignados 200 mil pesos mensuales para funcionar.

- Transparencia: las bancadas manejan 69 millones de pesos al mes, en promedio, y lo hacen sin dar cuenta en qué lo gastan.

- Puntualidad: los retrasos en las sesiones sólo fueron de entre 5 y 10 minutos, aunque la penúltima sesión del periodo fue la que registró mayor retraso (1 hora). No obstante, los diputados acumularon 6 horas muertas si sumamos esos minutos de retardo.

- Sesiones: la duración de las mismas fue de entre 4 y 5 horas, salvo cuando abordaron temas complicados, donde la duración fue de hasta 8 horas continuas.

Fuente:Sistema de Información Legislativa, portal de la Cámara de Diputados.

DIP.JPG

×