La propuesta enviada por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre, establece la transformación, después de 27 años de haberse constituido el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en esta dependencia.
La Secretaría de Cultura se encargará de impulsar la creatividad artística e intelectual del país, así como la difusión de la cultura nacional en todas sus expresiones artísticas y también la indígena.
“Esta reforma busca impulsar la transversalidad de las acciones y programas que tienen por objetivo el acceso a los bienes culturales”, puntualizó el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Taboada.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Radio Educación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quedarán al mando de la Secretaría, el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia también dependerá de dicha secretaría, pero seguirán bajo sus propias leyes y disposiciones.
El Congreso ahora deberá trabajar en una Ley General de Cultura para especificar las funciones de la nueva dependencia.
También te puede interesar: |