Discapacidad sicosocial debe ser tema de derechos humanos

Hospitales
Allan Swart
Nacional
Compartir

Académicos y especialistas destacaron que para garantizar una adecuada salud mental, debe fortalecerse y mejorar la infraestructura de los servicios médicos y promover una detección oportuna de las enfermedades sicosociales. Además, solicitaron a los diputados federales que la cobertura para estos padecimientos sea integral en el Seguro Popular.

Durante las mesas de análisis del Foro: Situación Actual, Retos y Propuestas de los Problemas de Salud Mental en México, celebrado en la Cámara de Diputados, añadieron que la discapacidad sicosocial debe ser observada como un tema de derechos humanos.

El presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), Enrique Chávez- León, comentó que en México los trastornos mentales afectan a 30% de la población, uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años han padecido un trastorno en su vida, y solo uno de cada cinco recibe tratamiento.

Resaltó que son indispensables los profesionales de la salud mental como siquiatras, sicólogas y trabajadoras sociales, porque solo 11% de personas que tienen algún trastorno buscan atención médica, sicológica o siquiátrica.

Nuestro país necesita aumentar el gasto destinado a salud mental de 2 a 5%, así como hospitales siquiátricos, servicios médicos en primer y segundo nivel de atención y centros de atención comunitaria.

Del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Shoshana Berenzon Gorn, comentó que “la salud mental no se ve como un problema prioritario a pesar de que se ha comprobado cuánta carga representa respecto a la discapacidad. Mientras no sea un programa prioritario, no solo en el papel sino en la atención, no vamos a poder alcanzar que la salud mental avance”.

×