¿Eres contribuyente y vives en el DF? Conoce tus derechos

El concepto de derechos humanos se incorporó al Código Fiscal 2015, aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La ALDF aprobó  los cambios al Código Fiscal 2015, donde se incorpora el concepto de derechos humanos del contribuyente
Foto: Especial
Agencias
Nacional
Compartir

El diputado local perredista Manuel Alejandro Robles Gómez informó que el concepto de derechos humanos, que abarca la reforma del 10 de junio de 2011 del Congreso de la Unión, fue integrado al Código Fiscal 2015, aprobado por el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En un comunicado, dijo que se trata de la propuesta que presentó para reformar el Artículo 57, que establece los derechos del contribuyente de ser tratados con el debido respeto y consideración de las autoridades fiscales.

Aquí algunos de los derechos reconocidos en la nueva legislación fiscal:

- Reserva de datos
- Trato respetuoso
- Acceso a beneficios fiscales
- Trato preferencial a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores
- Las multas deberán están debidamente fundadas y motivadas

Se trata de hacer eficiente la recaudación, dijo, pero sin castigar a la ciudadanía, pues lejos de recaudar más se generaría un clima adverso, y existe el compromiso de respetar los derechos humanos en todos los ámbitos, y la materia tributaria no es la excepción.