El diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador del grupo parlamentario de MC, impulsa reformas a la Ley Orgánica del Congreso General, a fin de que ambas cámaras adopten medidas en materia de parlamento abierto, enfocadas principalmente a la transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, máxima publicidad, participación ciudadana y ética de integrantes, así como difusión de trabajos legislativos.
La iniciativa, suscrita por todos los integrantes de MC, refiere que en la última evaluación de Alianza para el Parlamento Abierto, publicada en 2017, se identificó que ninguna de las 32 entidades federativas cumple todos los principios del parlamento abierto, y sólo dos obtienen calificaciones superiores a 60 por ciento (Guanajuato y Chihuahua). El resto de los congresos obtuvo un promedio por debajo de este porcentaje.
Ante ello, plantean modificar el citado ordenamiento para establecer que deberán ser públicas las reuniones de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de las comisiones legislativas de las cámaras de Diputados y de Senadores.
En este aspecto también se involucran las reuniones de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, en la Cámara de Diputados.
Se propone que los grupos parlamentarios sean responsables del uso y ejercicio de los recursos que se les asignan, con apego a los lineamientos establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En ambas cámaras tendrán que ser públicos el programa legislativo de cada periodo, las agendas y los calendarios de sesiones. Deberán elaborar un programa anual de parlamento abierto, que contenga los lineamientos generales sobre apertura, publicidad, participación ciudadana y rendición de cuentas (en la Cámara de Diputados lo elaborará la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, y en el Senado de la República, la Junta de Coordinación Política).