Impulsan Ley del Fondo Nacional para Reconstrucción

Senado
Senado
Nacional
Compartir

Derivado de los sismos registrados en México, los días 7 y 19 de septiembre, las necesidades económicas para la reconstrucción de las comunidades afectadas son imperantes y exigen al Congreso de la Unión una respuesta inmediata estableciendo el orden jurídico que regule la tarea.

Así lo planteó la senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, quien aseguró que se debe establecer un Padrón Único de Beneficiarios que permita dar certeza a los ciudadanos afectados, con un conjunto de instrumentos, sistemas y reglas que permitan la identificación, caracterización e integración de los Beneficiarios del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, el cual, garantice la reconstrucción de las viviendas de los damnificados con transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

En este sentido, la legisladora propuso crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, para que el Estado mexicano, conforme al marco jurídico, coordine integralmente a los gobiernos de las entidades federativas y municipales, y a los sectores social y privado para el restablecimiento y reconstrucción de la infraestructura de vivienda, servicios de salud, educación, comunicación y en general, realizar acciones para la reactivación de la economía y la normalización de las actividades de la sociedad, el sector público y privado.

×