Incluirían en libros situación de migrantes

Para concientizar a los estudiantes sobre temas migratorios

Libros-migrantes
Cuartoscuro
Redacción
Nacional
Compartir

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PRI) propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que evalúe la posibilidad de incorporar en los libros de texto gratuitos contenidos para concientizar a los estudiantes sobre temas migratorios.

También planteó que el Instituto Nacional de Migración (INM) lleve a cabo campañas de sensibilización, dirigidas principalmente a estudiantes de educación básica, sobre la atención de migrantes y refugiados extranjeros, así como las condiciones en que éstos viajan por motivos de desplazamientos forzosos o desastres naturales.

En un punto de acuerdo que presentó en la Permanente y que analiza la Segunda Comisión, Pinete Vargas señaló que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), los extranjeros que están en situación irregular en el país son particularmente vulnerables a la discriminación.

Según el Conapred, las personas que viajan sin documentos están expuestas a un daño mayor porque, por carecer de visas o permisos, temen denunciar abusos y vejaciones. “Tal panorama se potencia, pues cualquier injusticia no tendrá consecuencias para quien lo cometió. Además, los migrantes temen a las represalias y desconfían en el sistema de procuración y administración de justicia, lo que provoca impunidad”.

Mencionó que esta discriminación es doblemente padecida por las mujeres, niñas y niños migrantes, quienes sufren de acoso y malos tratos en situaciones de detención, además de que son orillados al trabajo doméstico clandestino y ser objeto de prostitución, abusos sexuales y agresiones físicas y sexuales en las operaciones de trata.