La Cámara de Diputados avaló con 433 votos a favor y una abstención, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona el artículo 127 de la Ley General de Vida Silvestre, para establecer sanciones ejemplares a quienes realicen actividades de caza sin autorización o contravengan los términos en que ésta se hubiere concedido.
El documento, enviado al Ejecutivo federal para efectos constitucionales, plantea que las sanciones serán por el equivalente de 200 a 75 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice actividades de aprovechamiento que impliquen dar muerte a ejemplares de la vida silvestre, sin la autorización correspondiente o en contravención a los términos en que ésta hubiera sido otorgada y a las disposiciones aplicables.
La NOM-059-SEMARNAT-2010, enlista dos mil 606 especies en categoría de riesgo, entre las que destacan: el jaguar, el águila real, el quetzal y la vaquita marina.
Además, la Semarnat ha señalado que el aprovechamiento ilegal de la biodiversidad genera ganancias cercanas a los 20 mil millones de dólares, con la posibilidad real de causar serios impactos a los ecosistemas y la economía.
En los posicionamientos, el diputado Gonzalo Guízar Valladares (Encuentro Social) señaló que la intención es incrementar las sanciones por la caza sin la autorización correspondiente, ya que el desarrollo sustentable y el medio ambiente, son un imperativo, así como la fauna silvestre es un elemento fundamental.
Por ello, dijo, las multas actuales de 14 mil pesos se elevan a 5.4 millones de pesos. “Hay cazadores que dentro de la legalidad ejercen esta práctica, y por supuesto que no representan mayor peligro; pero estas disposiciones son para los cazadores furtivos, aquellos ilegales y que no tienen autorización y merecen toda la sanción y todo el peso de la ley”.
Mariano Lara Salazar, legislador de Nueva Alianza, argumentó que México es uno de los países denominados mega diversos, porque se estima que aquí se encuentra casi el 70% de la diversidad mundial de especies. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), ocupamos el segundo lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el tercero en mamíferos y el cuarto en anfibios.
Se manifestó por proteger y conservar toda esta riqueza biológica, ya que cada animal cumple con una función dentro del equilibrio ecológico, por lo que cuidarlos es fundamental para la estabilidad actual y de las futuras generaciones.
La diputada Mirza Flores Gómez (Movimiento Ciudadano) expresó que la destrucción de los ecosistemas tiene consecuencias tales como la alteración del clima, inundaciones, pérdida de recursos naturales y materiales, daños en los núcleos urbanos y en las cosechas.
Agregó que al establecer sanciones monetarias como instrumento para disuadir la práctica de la cacería furtiva, se fortalecen las acciones de vigilancia y verificación sobre el cumplimiento de la regulación jurídica y ambiental.