Exhorta el Senado al Ejecutivo Federal a emitir la declaratoria de emergencia climática en México y adoptar medidas necesarias y congruentes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a lo establecido por la Ley General de Cambio Climático, el Acuerdo de París y la Ley de Transición Energética.
Al presentar el dictamen con Punto de Acuerdo, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, indicó que el combate al cambio climático es la agenda de México y del mundo.
En los países de Europa, América y Asía hoy se está discutiendo dónde estamos y hacia dónde vamos como humanidad. En México, esta Soberanía dio muestras de que hay causas que sobrepasan los intereses políticos y partidistas, subrayó.
El legislador aseveró que en México ha crecido la temperatura en un grado centígrado y advirtió que, si seguimos en esta ruta, para el año 2050 requeriremos más de tres planetas para administrar el cambio climático en nuestro país.
Si no actuamos, dijo, 75 por ciento de los ecosistemas se degradarán cada día más. Cada año se extraerán 65 mil toneladas de recursos naturales.
El interés superior es que le vaya bien a México, y que cuidemos lo más importante que tenemos que es el medio ambiente, “no sólo es nuestro futuro, sino nuestro presente”, manifestó.
Señaló que esta Soberanía reducirá, en los inmuebles, las emisiones de gases efecto invernadero para alcanzar cero emisiones en el 2023.
Se disminuirá el uso de papel, agua, y electricidad. Se debe compensar la huella de carbono en los viajes que realicemos por avión o automóvil y eliminar, progresivamente el uso de utensilios de plástico y unicel.