Lo que es un hecho es que la primera iniciativa que llegará al período ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero será la que regule la deuda de los estados y municipios: ¡es urgente!
Hay municipios que no tienen ni para cumplir sus obligaciones de nómina. Y hay que analizar la situación de cada uno, porque habrá algunos casos de deshonestidad; aunque parece que se sanearán a través de incremento de impuestos municipales.
No hay de otra. La tan cacareada deuda de los municipios correrá a cargo de los ciudadanos. El Estado no tiene recursos para financiarlos y sacarlos del hoyo. Aunque “ya hubo rescate: en diciembre pasado, la mayoría de los estados y municipios recibió un adelanto de participaciones federales”, dice el senador Mario Delgado Carrillo, del Partido de la Revolución Democrática.
¿Qué esperaban? ¡No tenían recursos ni pa’ la nómina! Se hubieran manifestado los trabajadores y qué necesidad. Qué bueno.
Con esos recursos, precisa el representante del pacto federal, “pudieron completar su gasto operativo y en otros casos tuvieron para pagar algo de la deuda impagable. Por eso es necesario analizar con seriedad el tema y proponer soluciones”. Eso es bueno, porque criticar sin propuestas no lleva a nada. Deben asumir los legisladores una postura responsable, sin tintes partidistas, porque endeudados están municipios de todos los colores. Nadie se salva. Entonces, urge una solución. ¿O no?
En este contexto, la tercera comisión de la Permanente propondría un exhorto a la Secretaría de Hacienda para que entregue trimestralmente a la comisión de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados la información sobre la deuda pública de estados y municipios.
Legisladores de todos los partidos aprobaron ese punto de acuerdo, “porque la transparencia llegó para quedarse. Estoy de acuerdo con el senador Delgado: hay que saber dónde estamos parados”, dice la senadora del tricolor Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien por cierto, antes de llegar al Senado, fue presidenta municipal de Metepec, Edomex. ¡Qué bien que estén conscientes de la necesidad de conocer el destino de las deudas! Habrá de todo, ¿a poco no?
El senador Delgado Carrillo dice que hay que tener una “visión integral de la problemática, en vez de satanizar el tema de la deuda. No todos aquellos que tienen deuda la usaron mal, ni son irresponsables ni malversaron los recursos”. Es cierto. Hay que investigar. Y propuso la creación de una Comisión Especial que se avoque a ello; claro, de senadores, porque son los representantes del pacto federal.
Y recordó el senador por el Distrito Federal que “en 2009 se nos dijo que no pasaba nada aquí, mientras en EU y otras partes del mundo se sacudían en una crisis financiera. ‘Aquí estamos blindados’, decían. Ahora sabemos que no, que fue una estrategia de simulación. Las finanzas de estados y municipios no tuvieron ajustes oportunos. Lo que estamos viendo ahora es cómo se fue posponiendo esta insolvencia financiera”.
Tiene razón: la deuda no es reciente, sino que se gestó a través de los años. ¿Cómo la ve?
El bolso de Laura…
El que anda muy contento es el diputado José Manzur, del Estado de México, pues se dice que ocupará la presidencia de la comisión de Presupuesto, en sustitución de la hidalguense Nuvia Mayorga, quien se fue a la comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. ¿Se le hará? ¡Veremos!... Y se dice también por San Lázaro que está entre los diputados José Rangel y Miguel Sámano el sustituto de José Manzur en la coordinación de la bancada mexiquense. ¿Se valen apuestas?