La senadora perredista Dolores Padierna presentó una iniciativa de reforma constitucional para regular las percepciones de los servidores públicos y establecer que el salario del presidente de la República no exceda de los 100 salarios mínimos.
Durante la sesión ordinaria del Senado y con el aval de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso que las remuneraciones de los funcionarios públicos del Gobierno Federal se establecen cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sin que exista una normatividad específica para determinar su monto.
Sostuvo que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, se establece como remuneración bruta total para el presidente de la República, la cantidad de 4 millones 210 mil 186 pesos anuales, que equivalen a 183 salarios mínimos generales promedio de las tres áreas geográficas para las que se determinan salarios mínimos.
Padierna Luna dijo que estas remuneraciones y la de los altos funcionarios federales son iniquitativas en relación con las de la mayoría de los mexicanos.
El salario diario promedio de la población ocupada al tercer trimestre de 2012 era de 184 pesos, es decir, equivalentes a 3 salarios mínimos, detalló.
La legisladora del PRD agregó que para la asignación de las remuneraciones de los demás servidores públicos se observará lo establecido en el Artículo 127 de la Constitución. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis