Pago de IVA por rentar o comprar una casa, así como a colegiaturas son los temas álgidos que rodearán a la reforma hacendaria que envió este 1 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados.
Desde el momento en que se dieron a conocer dichos cambios para lograr una mayor tributación, panistas y perredistas advirtieron que habría cambios en dicha propuesta.
La sorpresa la dio el PRI, quien en voz de su líder parlamentario Manlio Fabio Beltrones aseguró que no les simpatizaba para nada eso de ponerle IVA a las colegiaturas.
Las posturas ya están sobre la mesa, y se espera que el dictamen se tope con obstáculos y presiones de diversos sectores, sobre todo el empresarial.
La responsabilidad de modificar el documento que envío el Gobierno Federal recaerá en la Comisión de Hacienda, presidida por el panista José Isabel Trejo Reyes.
El legislador ya advirtió que se deberá analizar el tema con cuidado, puesto que aprobar el dictamen en sus términos es un golpe a la clase media que el PAN no va a permitir.
Ruta a seguir

Aunque aún no tienen ninguna propuesta sólida y estudiada, algunos diputados tienen una idea de lo que podrían cambiar a la reforma.
- PRD: Los diputados de dicho partido proponen que la tasa de ISR para personas físicas que tengan un ingreso anual de 1 millón de pesos, sea mayor al 32%. Además, sugieren que se revise el tema de sociedades cooperativas porque se afectaría a verdaderas empresas que están bajo el régimen mencionado.
- PAN: Acción Nacional va por no gravar las colegiaturas, renta y compra de casa habitación, así como e IVA en hipotecas. Tampoco está de acuerdo en la desaparición del IETU ni el gravamen a depósitos en efectivo, debido a que esto abonará más a la informalidad, el lavado de dinero y desestabiliza las finanzas públicas.
- PRI: Los diputados del tricolor aseguran que IVA a colegiaturas será sacado del dictamen, sin embargo tendrán que reestructurar de dónde sacarán los 14 mil millones de pesos que saldrían del rubro. Además, los legisladores que representan estados fronterizos, aseguran que tampoco avalarán el IVA homologado, pues afectará a pequeñas y medianas empresas.
- Nueva Alianza: La diputada San Juana Cerda, aseguró que su partido fijará una postura hasta llevarse a cabo las mesas de trabajo y se pueda determinar qué es lo más conveniente para el sistema tributario del país.
- Movimiento Ciudadano: La bancada de este partido votará en contra de la reforma al considerarla una “copia barata” de las demandas de la izquierda. Según Ricardo Monreal, la iniciativa sólo es un bálsamo que a largo plazo perjudicará las finanzas públicas y terminará recargado en los que menos tienen.