Reformada la Constitución para extinción de dominio

Para casos de corrupción y en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos

Extinción de Dominio.
Foto: Cámara de Diputados.
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

Ciudad de México, 7 de marzo. La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria de aprobación de los artículos 22 y la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extinción de dominio, para delitos de corrupción; los cometidos por servidores públicos, y en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

La secretaria de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgo (Morena), informó que se recibieron 20 votos aprobatorios correspondientes a legislaturas de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), dijo que realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de Legislaturas de los estados, esta Cámara emite el siguiente proyecto de declaratoria:

“El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados, declara reformados el artículo 22 y la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política en materia de extinción de dominio. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales”.

En los posicionamientos, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) mencionó que se trata de la primera reforma constitucional que inicia y concluye esta LXIV Legislatura, y tiene plena justificación porque en México la corrupción ha afectado gravemente el desarrollo del país y la sociedad mexicana.

A esta legislatura nos tocará expedir la legislación única en materia de extinción de dominio, “porque el compromiso es recuperar la confianza de los ciudadanos. La emisión de una legislación única abona a la seguridad jurídica y a la certeza para los ciudadanos, evitamos contradicciones y procedimientos diversos. Queremos dar el mensaje claro de que no habrá más impunidad ni se solapará el enriquecimiento ilegítimo por actos de corrupción”.

Del PAN, el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera señaló que la figura de extinción de dominio ha sido mal entendida y mal aplicada. “Esperamos que con esta reforma se pueda enmendar y proceder a utilizarla como pieza clave para remontar la crisis de violencia que vive el país”.

Confió en que la aprobación de esta reforma genere, ahora sí, una verdadera política de recuperación de activos y extinción de dominio, a efecto de superar por la vía del debilitamiento financiero de la delincuencia y la corrupción, el estado de violencia endémica y de inseguridad que padece el país. Además, anunció que su partido presentará su propuesta de Ley General de Extinción de Dominio.

Cruz Juvenal Roa Sánchez, diputado del PRI, resaltó que la declaratoria de constitucionalidad, constituye un paso de gran importancia para fortalecer la lucha contra la corrupción, lavado de dinero, extorsión, secuestro, trata de personas y el crimen organizado en México.

“Hoy mandamos un mensaje firme contra la impunidad. No permitiremos que lucren a costa de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La extinción de dominio constituye un instrumento jurídico que abona en el combate a la delincuencia. México requiere de marcos jurídicos robustos y de una Constitución protectora de los derechos de las y los ciudadanos. Continuaremos trabajando por un mejor país para combatir la impunidad y la corrupción”, afirmó.

El diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES) precisó que la reforma significa un gran avance para lograr la transformación, sienta una base sólida para el combate contra la inseguridad, y será fundamental para alcanzar los objetivos del plan para la paz y la seguridad.