Senadores trabajan en un nuevo Código Procesal Penal

El Consejo Técnico para la Expedición de un nuevo Código Procesal Penal, sugirió que se reglamenten los actos de investigación de violación a los derechos humanos.

El Consejo Técnico para la Expedición de un nuevo Código Procesal Penal, sugirió que se reglamenten los actos de investigación de violación a los derechos humanos
Foto: José Luis Salmerón, NTX
Nacional
Compartir

El Consejo Técnico para la Expedición de un nuevo Código Procesal Penal sugirió que en este ordenamiento se reglamenten los actos de investigación que se relacionen con la posible violación a los derechos humanos o afecten el debido proceso.

Durante la Quinta Sesión del Consejo Técnico para la Expedición del Nuevo Código Procesal Penal, que lleva a cabo la Comisión de Justicia del Senado, se planteó la regulación, de manera específica, de los “actos de molestia” relativos a agentes encubiertos y cateos.

También acerca de la intervención de comunicaciones privadas o tecnologías de la información, órdenes de aprehensión o detenciones, inspecciones corporales y entrevistas a testigos protegidos, entre otros.

En la sesión del Consejo que encabezó la senadora Arely Gómez González, el abogado Alonso Aguilar Zinser dijo que las personas jurídicas gozan, en su carácter de víctimas, de los mismos derechos que las personas físicas.

También se avaló que al tratarse de personas consideradas inimputables para efectos del derecho penal, deberá seguirse un procedimiento que garantice sus derechos constitucionales y convencionales como presupuesto de aplicación de cualquier medida de seguridad o consecuencia jurídica.

De igual manera, el Consejo Técnico aprobó que en el nuevo código penal se establezcan los procedimientos para la acción penal privada y los lineamientos para procesos de miembros de la comunidad indígena.

Asimismo, se acordó incluir los procesos que deberán emplearse para la reparación de daños y perjuicios y para la aplicación de sanciones a personas jurídicas.

×