Uno de los mayores suplicios de los padres de familia es pagar los estudios de los críos.
Los que tienen dinero para la escuela privada siempre ahorran para la colegiatura, la lista de útiles escolares kilométrica y los materiales para actividades extra.
Los que no cuentan con recursos suficientes para pagar un colegio privado, se truenan los dedos con las famosas “cuotas escolares”, pues la amenaza es la misma:
“Sus hijos no entran si no pagan la cuota”.
Ante tal situación, los padres de familia pagaban estas “aportaciones” porque prefieren desembolsar un poco a tener a sus hijos en casa viendo la tele o vagando.
Sin embargo, desde hace algunos años el Partido Verde Ecologista promovió una campaña para decirle no a las cuotas escolares que podría hacerse realidad.
Delito
Los diputados tipificaron como delito federal el cobro de cuotas escolares. ¿Sorprendente no? Aún falta el aval del Senado para decir, ahora sí, adiós cuotas escolares.
La iniciativa fue presentada el 7 de febrero por el diputado del PVEM, Tomás Torres, y fue suscrita por el resto de los diputados de esa y otras bancadas.
Castigo
La modificación se realizó al artículo 215 Bis del Código Penal Federal y sanciona hasta con 3 años de cárcel a todo aquel que no deje entrar a los alumnos a estudiar por no pagar una cuota.
“Se equipara al abuso de autoridad y se sancionará con 3 días hasta 3 años de prisión, y multa hasta de 300 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, a quien en el ejercicio de funciones de autoridad escolar impida el ingreso, o retenga documentación, o condicione la permanencia de cualquier alumno en los centros de educación del estado en los que se imparta la enseñanza en los niveles básico o medio superior, a cambio de la entrega de contraprestaciones económicas en dinero o en especie”.
La iniciativa se aprobó este 29 de abril en la sesión ordinaria del pleno con 380 votos a favor, 50 en contra y 12 abstenciones.
Suspicacia
Los que votaron en contra argumentaron que no es una medida 100% eficaz, puesto que la minuta no prohíbe el cobro de cuotas, sino que castiga el hecho sólo en caso de que algún padre de familia se queje o levante denuncia.
Sin embargo, para muchos esta ley es un gran avance. Y por si aún lo duda, aquí le dejamos el dictamen completo.
Ahora es tarea del Senado discutir y avalar la propuesta.