10 recomendaciones de la ONU para una América Latina sin violencia

Al año suceden más de 100,000 homicidios en Latinoamérica y la mayoría de los países tienen tasas de asesinato con niveles de epidemia.

El reporte recomienda disminuir la impunidad mediante el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia
Foto: Creative Commons
Política
Compartir

Al año suceden más de 100,000 homicidios en Latinoamérica y la mayoría de los países tienen tasas de asesinato con niveles de epidemia, de acuerdo a un informe del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.

El reporte “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina” pone en evidencia los problemas de la delincuencia y la violencia en la zona.

También ofrece recomendaciones para mejorar las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana:


  • Alinear los esfuerzos nacionales para reducir el delito y la violencia, con base en las experiencias y lecciones aprendidas.

  • Generar políticas públicas orientadas a proteger a las personas más afectadas por la violencia y el delito.

  • Prevenir el delito y la violencia, impulsando un crecimiento incluyente, equitativo y con calidad.

  • Disminuir la impunidad mediante el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, con respeto a los derechos humanos.

  • Potenciar la participación activa de la sociedad, especialmente de las comunidades locales, en la construcción de la seguridad ciudadana.

  • Incrementar las oportunidades reales de desarrollo humano para los jóvenes.

  • Atender y prevenir de modo integral la violencia de género en el espacio doméstico-privado y en el ámbito público.

  • Salvaguardar activamente los derechos de las víctimas.

  • Regular y reducir los disparadores del delito, como alcohol, drogas y armas, desde una perspectiva integral y de salud pública.

  • Fortalecer los mecanismos de coordinación y evaluación de la cooperación internacional.
×