3 modelos exitosos de participación privada en el sector petrolero

Reino Unido, Noruega y Brasil, representan diferentes modelos de concesiones que permiten que éstas operen a favor de la eficiencia del sector. 

Reino Unido, Noruega y Brasil, representan diferentes modelos de concesiones que permiten
Foto: Creative Commons, ISACROMEO
Política
Compartir

Reino Unido, Noruega y Brasil, representan diferentes modelos de concesiones que permiten que éstas operen a favor de la eficiencia del sector y en beneficio tanto de los Estados como de las empresas.

En el estudio De la Caverna al Mercado: Una vuelta al mundo de las negociaciones petroleras, Miriam Grunstein, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analiza los modelos concesionarios de los tres países mencionados.

A continuación te presentamos los puntos más importantes de dichos modelos.

Reino Unido

De acuerdo con dicho documento, el modelo de concesiones de Reino Unido es uno de los más maduros, ya que es flexible a la evolución de la industria y presenta equilibrio entre las bases regulatorias y su adaptación a las condiciones del mercado.

La estructura básica de los pagos de concesiones es el siguiente:

- Pagos en efectivo al momento de firmar la concesión, al inicio de la segunda fase de los trabajos y de forma anual, subsecuentemente.

- La regalía pagadera en efectivo, la cual consiste en 1/8 de la producción. Se paga semestralmente y se calcula a partir de un índice obtenido del mercado relevante de crudo vigente durante los seis meses anteriores al pago.

- La concesión que autoriza a las empresas a explorar es independiente de la concesión para producir, lo cual tiene el propósito de que el Estado tenga un mayor control sobre los programas de trabajo, incrementar la competencia entre las empresas, y tener un mayor equilibrio entre los incentivos de las empresas y el Estado en las distintas fases de los trabajos.

- La duración de las concesiones puede ser mantenida por un periodo inicial de 6 años y una mitad del área designada puede ser mantenida hasta por 40 años

- El gobierno retiene amplios controles sobre la ejecución de los trabajos. Por ejemplo, el Secretario de Energía tiene facultades para requerir la entrega de los programas de exploración, desarrollo y producción; además de que este debe autorizar el inicio, abandono y conexión de pozos.

- La concesión puede ser revocada por el retraso en el pago de impuestos, incumplimiento de las condiciones y por el incumplimiento en los programas de trabajo.

- Prohíbe que se transfieran pérdidas a los ingresos derivados de la producción petrolera.

Noruega

El estudio señala que Noruega es un caso favorito para ilustrar el éxito del uso de las concesiones como forma de negociación de un esquema de industria de Estado.

Las características de este modelos son:

- El plazo de la concesión de exploración es de 3 años; la concesión de producción se otorga por 6 años y renovable por otros 30 años por el 50% del área concesionada.

- Los interesados en una concesión deben detallar el programa de trabajo que en su caso desarrollarían en los bloques: un número de pozos, por bloque, a ser perforados a profundidades específicas.

- La participación de Statoil, la empresa noruega, se realiza bajo un arreglo mediante el cual la empresa concesionada “soporta” la totalidad del riesgo del proyecto hasta la determinación de un hallazgo, momento a partir del cual Statoil se obliga a cubrir los costos, a cambio de un porcentaje de la producción.

- Las empresas son obligadas a conformar una especia de empresa conjunta con las empresas estatales , para que así el Estado tenga mayor control de los trabajos de exploración y producción; obtenga participación de las ganancias de éstas; acceda a información y experiencia.

Brasil

El documento indica que el cambio en Petrobras se dio a partir de que tiene que ganarse el derecho a su concesión al igual que las empresas privadas ante la Agencia Nacional de Petróleo.

- La vigencia total es de 36 años. La fase de exploración puede llegar hasta 9 años y después ser prorrogada. La fase de producción tiene una duración de 27 años, contados a partir de la declaración de comercialidad.

- Los derechos del concesionario consisten en derechos exclusivos de perforación y producción en el área concesionada.

- La empresa concesionada debe ser creada conforme a las leyes brasileñas, la cual puede estar controlada por una empresa extranjera.

- La empresa asume todos los costos y riesgos de las operaciones para llevar a cabo el programa mínimo de exploración, el cual se garantiza con garantía financiera.

- El concesionario será responsable frente al gobierno, y frente a terceros por los daños causados que resulten de las operaciones.

- La concesión en sí se compone de los siguientes tributos pagaderos al Estado: Bono a la firma de la concesión. Regalías, su tasa actual es del 10% y, en casos de excepción, puede reducirse al 5%. Participación especial pagadera cada 3 meses sobre los ingresos netos de los campos que generan volúmenes sustanciales de producción.

×