7 datos desalentadores sobre la infancia en México

Interesantes datos relacionados con la infancia en México, con motivo del Día del Niño.

Pobreza extrema, rezago educativo y desnutrición son algunos de los factores que afectan la infancia en México
Foto: internet
Política
Compartir

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, en México hay cerca de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, que representan 35% de la población total del país, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010.

Este 30 de abril, con motivo del Día del Niño, te presentamos algunos datos sobre las condiciones de la infancia en México.

- Pobreza extrema
21.4 millones de niñas, niños y adolescentes en México no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
5.1 millones están en situación de extrema pobreza.
3 de cada 4 enfrentan carencias en cuanto acceso a la salud, a la seguridad social y a la alimentación.

- Rezago educativo
3.9 millones de niños tienen rezago educativo.

- Desnutrición
11.7 millones carecen del acceso a alimentos.

- Acceso a servicios de salud
11.9 millones de niños no tienen acceso a servicios de salud.

-Acceso a seguridad social
25.4 millones no cuentan con seguro social.

- Falta de vivienda
8.0 millones no tienen un lugar donde vivir.

- Discriminación/ Maltrato
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en un censo realizado a 52 mil 95 personas, éste arrojó que 27.1% de los niños aseguran que sus papás los han hecho llorar; y 26.7% de ellos afirman que sus progenitores les han pegado.

Con información del Coneval y la Unicef, y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

×