Las armas químicas son compuestos tóxicos que pueden causar lesiones, incapacidad temporal, irritación sensorial o muerte, de acuerdo a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
La Convención de Armas Químicas de 1993, firmada por 190 países prohíbe su fabricación, almacenamiento y uso, aunque el régimen de Bashar al-Assad, presumiblemente, las usó contra civiles, y tanto Estados Unidos como Rusia aún conservan una considerable cantidad en su poder.
La convención establece también que los países que aún tienen armas en su poder deben destruirlas, por lo que regula el proceso y realiza evaluaciones.
¿Por qué se deben destruir las armas químicas?
De acuerdo al documento de la Convención de Armas Químicas “se determinó por el bien de la humanidad excluir completamente la posibilidad de uso de armas químicas”.
Menciona además los beneficios de la “química pacífica” y el deseo de los países inscritos de promover el libre intercambio de químicos y cooperación internacional en las actividades que no están prohibidas por la convención.
¿Qué países no están en el convenio?
Los países que no han ratificado el convenio son Israel y Burmania, mientras que Corea del Norte, Egipto, Sudán del Sur y Angola se han negado a firmarlo. Siria, mientras tanto, apenas en septiembre de este año se comprometió a entregar su arsenal de armas químicas.
¿Quién tiene armas químicas en su poder?
En total, antes de que comenzara su destrucción, en el mundo había 71,196 toneladas métricas de armas químicas y 8.67 millones de municiones y contenedores.
Bajo el convenio, 7 países declararon poseer armas químicas y se comprometieron a deshacerse de ellas, labor que lideran India, Corea del Sur, Albania y Estados Unidos.
Hasta julio de 2013 se habían destruido 57,740 toneladas, el 81.10% de arsenal mundial de armas químicas declarado ante la convención.
¿Qué hacer en caso de un ataque químico?
De acuerdo a la OPAQ, en caso de entrar en contacto con un agente químico peligroso, los pasos a seguir son los siguientes:
- Quitarte la ropa. Cualquier prenda que deba ser retirada por encima de la cabeza tiene que ser cortada, para que no entre en contacto con la cara. Si estás ayudando a alguien a quitarse la ropa debes tener cuidado de no tocar las áreas contaminadas y removerla lo más rápidamente posible.
- Lavarte. Es necesario quitar los químicos con abundante agua y jabón. Si tienes los ojos irritados o visión borrosa, debes enjuagarlos entre 10 y 15 minutos. Si usas lentes también debes lavarlos.
- Deshacerte de la ropa. Tras lavarte, pon tu ropa en una bolsa de plástico, séllala e introdúcela en otra bolsa de plástico, que también debe ser sellada. Cuando las autoridades de emergencia lleguen, indícales lo que hiciste con tu ropa y ellos se desharán de ella.
Da click a la infografía para verla en grande.
