Alcalde de NY arremete contra minorías por rechazar medidas antiobesidad

La Federación Hispana “vendió su alma" y la oficina estatal de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra dio la espalda a las personas que representa al sumarse a una impugnación judicial contra una restricción sin precedentes en cuanto al contenido de azúcar, afirmó el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg en su programa semanal por la Radio WOR.

NY prohibió bebidas gaseosas muy grandes
Foto: Internet
Política
Compartir

La Federación Hispana “vendió su alma” y la oficina estatal de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra dio la espalda a las personas que representa al sumarse a una impugnación judicial contra una restricción sin precedentes en cuanto al contenido de azúcar, afirmó el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg en su programa semanal por la Radio WOR.

El proceder de la oficina en Nueva York de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (NAACP por sus siglas en inglés) y de la red de grupos hispanos suscitó el miércoles cuestionamientos en torno a los vínculos de ambos grupos con la industria de las bebidas gaseosas.

"¿Cómo podría la representación de la NAACP mirarse al espejo a sabiendas de que deliberadamente perjudica la esperanza y la calidad de vida de las personas a las que se supone sirve?”, preguntó Bloomberg.

Afirmó que los niños afectados por la mayor obesidad y donde la restricción sobre la cantidad de azúcar haría el mayor beneficio tienden a vivir en los vecindarios de minorías en la ciudad.

Ambos grupos se sumaron a una demanda que presentaron la Asociación de Bebidas de Estados Unidos y otras partes. La querella pretende bloquear la restricción, cuya entrada en vigencia está prevista para el 12 de marzo.

La NAACP y la Federación Hispana expresaron su preocupación de que sus establecimientos de comida y tiendas de otro tipo quedarían en desventaja frente a las grandes cadenas de comestibles.

La representación estatal de la NAACP dijo que “apoya una agenda incluyente para enfrentar la epidemia de la obesidad infantil, como restringir la cantidad de comida poco saludable, aumentar las oportunidades para las actividades físicas e invertir en las alternativas que fomenten los espacios accesibles a favor de una vida saludable”.

×