Este jueves aprobó la Asamblea Nacional (AN) un informe sobre “depreciación del bolívar y la profundización de la grave crisis económica que afecta al pueblo venezolano”. El documento fue remitido a la Comisión de Contraloría para su discusión.
La delegación chavista se retiró de la cámara. El diputado Francisco Torrealba alegó que no había quórum y que la sesión había comenzado tiempo después de la hora prevista.
El diputado Ángel Alvarado subió a la tribuna de oradores para presentar el proyecto de acuerdo en nombre de la bancada opositora ante la AN. “Esta Asamblea no puede dejar de discutir esto porque ha generado zozobra en la población venezolana”, señaló.
Aseguró que la moneda nacional cada día pierde valor. “La exclusión del bolívar en la frontera, demuestra la pérdida del valor monetario”. Responsabilizó a Maduro de dolarizar la economía venezolana. “Todo está dolarizado, los bienes y servicios, mientras el salario se mantiene en bolívares”.
Solicitó al Ejecutivo rectificar su política económica y destituir a todo el gabinete económico.
El asambleísta Francisco Sucre cuestionó la situación que atraviesa el país y recordó que en 1996 el salario mínimo alcanzaba para comprar 176 hallacas (plato típico navideño), y ahora apenas se pueden adquirir cuatro o cinco.
“Cuando Chávez llegó a la Presidencia en 1998 el dólar costaba 500 bolívares de los viejos, ahora cuesta cuatro mil 500, es decir, cuatro millones y medio de los viejos, lo que se traduce en una brutal devaluación que hace que la población se sume a la crisis económica”, puntualizó.