Boehner ve posible naturalización de dreamers

El presidente de la cámara de representantes, el republicano John Boehner, consideró justo permitir la naturalización a los dreamers.  

El presidente de la cámara de representantes, el republicano John Boehner, consideró justo permitir la naturalización a los dreamers
Foto: AP
Política
Compartir

El presidente de la cámara de representantes, el republicano por Ohio John Boehner, consideró este jueves que le parece justo permitir la naturalización a los inmigrantes traídos a Estados Unidos durante su infancia y lo contrastó a un trato preferencial a quienes incumplen las leyes o la obtención de residencias permanentes a través de lotería.

Los estadounidenses “esperan que nadie que haya incumplido las leyes reciba un tratamiento especial”, dijo el republicano, “La gente espera que haya justicia para los niños que vinieron a este país ilegalmente sin responsabilidad propia. No ven justicia en conceder la mayoría de las residencias permanentes en sorteo, en lugar de tomar en cuenta la educación” de las personas.

Ya Boehner había expresado su apoyo a conceder la naturalización a los jóvenes conocidos en inglés como “Dreamers”, pero aún no ha dicho categóricamente si está dispuesto a considerar la opción de la naturalización para 11 millones de inmigrantes sin papeles, tal como establece el proyecto de ley aprobado el mes pasado por el Senado.

actual.jpg

Cuando otro reportero intentó preguntarle si su comentario sobre un tratamiento especial para quienes incumplen las leyes se traduce en su oposición a la naturalización de inmigrantes sin papeles, Boehner lo interrumpió diciendo “no traten de descifrar todo lo que yo digo. Dije lo que quise decir, y quise decir lo que dije”.

La bancada mayoritaria republicana hasta el momento solo se ha mostrado dispuesta a conceder la legalización a los Dreamers, pero voceros demócratas y activistas han dicho que legalizar sólo a ese grupo sería insuficiente.

Los comentarios sobre obtener residencias permanentes por suerte parecen remitirse a la lotería de visas, a través de la cual se conceden 55 mil residencias permanentes anuales a países cuya tasa migratoria hacia Estados Unidos sean bajas históricamente.

×