“En un marco donde existen obligaciones y derechos” el Mercosur no puede ser selectivo con el grado de integración de sus integrantes, afirma el ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, en referencia a la salida de Venezuela de la organización.
El canciller paraguayo aclaró también que los socios fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) decidieron “una cesación, no una suspensión” de Venezuela como Estado integrante de este organismo.
Venezuela, miembro de pleno derecho del Mercosur desde 2012, fue apartada el 2 de diciembre por haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión, según le comunicaron los cuatro países fundadores, tras advertirle en septiembre y darle de plazo hasta el 1 de diciembre para corregir la situación.
“En la medida en que Venezuela cumpla los requisitos, se volverá a revisar y serán los Estados miembros los que verán un nuevo procedimiento”, afirma el ministro paraguayo, en el cargo desde 2013, cuando asumió la presidencia del país Horacio Cartes.
Loizaga insiste en que Venezuela no ha cumplido el acervo jurídico del Mercosur, especialmente el acuerdo de complementación económica y el protocolo de Asunción sobre derechos humanos, “un instrumento jurídico de extrema importancia para el proceso de integración”, que califica de “condición sine qua non” para ser integrante.
El ministro defendió además que Venezuela no ostentara la presidencia pro tempore del Mercosur desde julio de este año “porque no hubo cumbre de cancilleres”, que es donde se transmite la presidencia.
Recuerda que el próximo 14 de diciembre se reunirán los cancilleres en el encuentro bianual tradicional y Argentina asumirá la presidencia de la organización.