La tradición funeraria se transforma en México. Las redes sociales, servicios virtuales y nuevas modalidades tecnológicas para despedir al ser querido, forman parte del cambio del sector funerario que ahora incluso ofrece aplicaciones como el “fallecimiento virtual” y el “túnel de luz”.
Estas innovaciones están siendo cada vez más aceptadas por las familias que ahora optan por nuevas modalidades en el ritual de velación, destacó Carlos Lukac, director de Grupo Gayosso.
Resaltó que recientemente Gayosso firmó un acuerdo con la americana After Steps, para ofrecer el “fallecimiento virtual”, que básicamente consiste en atender las redes sociales de la persona finada.
Así, la cuenta de Facebook de la persona fallecida es arreglada con un distintivo y al mismo tiempo se le rinde un tributo “in memorian”, o se da de baja según el deseo de la familia. También los correos electrónicos puede ser adaptados o cancelados, según sea requerido.
“Facebook nos solicita el acta de defunción para comprobar la veracidad, con ello se hacen los cambios o se da de baja la cuenta. Al año fallecen más de cuatro millones de usuarios de Facebook a nivel mundial y ha comenzado a crecer la tendencia, junto con otras redes sociales, de hacer un homenaje”, destacó.
Sobre implementar en México un funeral virtual como ya existe en algunos países, entre ellos Estados Unidos, dijo que esto se dará en el mediano plazo, pues el país aún no está preparado para esta innovación.