Conoce a los países ‘castigados’ por Estados Unidos

Sanciones Estados Unidos
Foto: AP
Política
Compartir

Los Estados Unidos de América, hoy por hoy, es el país de mayor influencia en el mundo debido a su poderío económico, lo que deriva en otros ámbitos en los que también se impone al resto del mundo, como el militar.

Nuestro vecino del norte, sin embargo, ha optado por otro tipo de represalias en contra de las naciones que considera sus enemigos.

Las sanciones económicas demostraron, durante la segunda mitad del siglo XX, que el poder económico de los Estados Unidos era un arma incluso más mortífera que su fuerza militar.

El lunes 9 de marzo, el gobierno encabezado por Barack Obama anunció el congelamiento de bienes y otros beneficios diplomáticos y de viaje para 7 funcionarios de Venezuela. La sanción corresponde a la crisis política, económica y de derechos humanos bajo la que el país sudamericano está sometido.

Por otro lado, también existen casos en los que Estados Unidos “flexibiliza” o incluso elimina estas sanciones, como ocurre en el caso reciente con Cuba. A fines de 2014, la voluntad estadunidense y del gobierno cubano llevaron a la apertura comercial entre ambos, además de dejar abierta la posibilidad de la eliminación el embargo se fortalece cada vez más.

¿En que consisten las sanciones?

Estados Unidos “castiga” a los países con las siguientes sanciones:

-Control y restricción sobre exportaciones

-Restricciones financieras

-Restricciones en asistencia económica

-Oposición (bloqueo) de préstamos del Banco Mundial

-Prohibir a ciudadanos estadunidenses la realización de operaciones financieras o mercantiles con el país en cuestión

×