El “chip” que limitaría la venta de alimentos, y que se trató de implantar en el estado venezolano de Zulia, sería inconstitucional, aseveró el empresario Fernando Morgado.
“La tarjeta digital o dispositivo que evita la compra de un mismo producto en dos supermercados diferentes, y que pretendió implantar el gobierno, es inconstitucional”, dijo el ex presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Morgado advirtió que este control automatizado de 20 productos básicos, sometidos a la regulación de precios, solo tiene la intención de castigar al consumidor y auguró que, de implantarse, fracasará en forma estrepitosa.
“Es lógico que sea así, ya que no se puede limitar la compra de productos que sencillamente no existen, esto lo comprueban los consumidores todos los días cuando visitan los supermercados y abastos; se encuentran con los anaqueles vacíos”, enfatizó.
El inicio del citado método de control de ventas de alimentos estaba programado para este lunes, pero el presidente venezolano Nicolás Maduro lo prohibió el sábado pasado en un acto público en Caracas.
“Esa no es solución, ¿y qué un chip?, un ticket, no. La solución es producir. Y conciencia en el consumo de las familias venezolanas”, precisó el jefe de Estado en el marco del lanzamiento de una campaña para racionalizar el consumo de energía eléctrica.