Desacuerdos políticos semiparalizan al gobierno estadunidense
Si demócratas y republicanos difieren también acerca de la elevación del límite de endeudamiento, EU se declararía en suspensión de pagos por primera vez en la historia.
Nuevas divergencias entre legisladores republicanos y demócratas paralizaron parcialmente las actividades del gobierno norteamericano a partir del primer minuto del 1 de octubre, luego de no llegar a un acuerdo para extender temporalmente el presupuesto.
Con ello más de 800 mil empleados federales fueron enviados de licencia sin sueldo, cerraron sitios turísticos de gran afluencia —como el Gran Cañón— y enfermos de cáncer dejaron de recibir tratamiento de tecnología avanzada, entre otras repercusiones en las dependencias gubernamentales.
Y mientras prevalece la cerrazón entre uno y otro bando se acerca un problema adicional, más grave aún: la elevación del techo de deuda, es decir, el límite de endeudamiento con que el Tesoro de Estados Unidos cuenta para financiar operaciones y el pago de deuda adquirida previamente, el cual por ahora se ubica en 16.7 billones de dólares, equivalente a 75% de su Producto Interno Bruto (PIB) y la sexta más grande del planeta.
A decir de Jack Lew, secretario del Tesoro, el techo se alcanzó desde mayo pasado. Desde entonces se han adoptado medidas extraordinarias que han permitido al gobierno norteamericano pagar sus obligaciones. Lo grave es que tales medidas se agotarán aproximadamente el 17 de octubre, lo que se traduce en que ya no habrá dinero disponible a partir de esa fecha.
Previsión
El año fiscal de Estados Unidos inicia el 1 de octubre, y desde 1976 el gobierno norteamericano se ha paralizado 17 veces, siendo el periodo más prolongado entre 1995 y 1996, cuando duró 21 días.
Así, en previsión de que una vez más se concretara la parálisis gubernamental, minutos antes de la medianoche del lunes 30 de septiembre el presidente Barack Obama firmó una iniciativa de ley para proteger los salarios de 1.4 millones de estadunidenses activos en las fuerzas armadas, así como del personal civil de apoyo de agencias como la Guardia Costera.
A partir de un día después la mitad de los 2.1 millones de empleados federales empezó a trabajar sin pago alguno y más de 800 mil recibieron licencias, aunque no existe garantía acerca del pago retroactivo de salarios, lo que debe ser aprobado por el Congreso.
Entre las dependencias más afectadas por la falta de fondos sobresalen la Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (97%), la de Protección Ambiental (94%) y el Servicio de Recaudación de Impuestos (90 por ciento).
Disensos
El llamado Obamacare por políticos y medios de comunicación o Ley de Asistencia Asequible se ha convertido en la manzana de la discordia entre el Senado, controlado por los demócratas (el partido de Obama), y la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
Se trata de una extensión del servicio de salud en la Unión Americana que entrará en vigor el primer día de enero y permitirá a quienes no cuentan con un seguro médico en su trabajo o no puedan pagar un plan privado obtener uno subsidiado por el gobierno.
El programa fue pensado tomando en cuenta que a partir del 1 de junio todos los ciudadanos norteamericanos deberán contar con un seguro médico, de lo contrario enfrentarán multas.
Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.
#paralisis
# estados unidos
# crisis eua
# paralisis
# estados unidos