La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, se entrevistará mañana en Berlín con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para discutir el conflicto con Ucrania, pero también se abordará la crítica situación que vive la población civil en Siria.
Al encuentro, que se celebrará en la Cancillería federal, también asistirán los presidentes de Francia, Françoise Holland, y de Ucrania, Petro Poroschenko.
Merkel advirtió que no se deben tener grandes expectativas sobre los resultados. “Con toda seguridad no se puede esperar un milagro del encuentro de mañana, sin embargo, hablar es siempre necesario aun cuando las opiniones sean muy divergentes”, señaló.
Merkel hizo este martes declaraciones duras sobre el conflicto en Siria y el papel de Rusia. Expresó que la situación en ese país se ha vuelto todavía más desastrosa en lo que se refiere a la situación humanitaria, y precisó que eso se debe a los ataques aéreos del ejército sirio y del ruso contra la población civil, hospitales y médicos.
Dijo que en vista de esa situación no se puede retirar “ninguna de las opciones que hay sobre la mesa”, tampoco las sanciones. “Pero la prioridad es, antes que nada, aliviar de alguna manera el sufrimiento de la gente”, expresó en referencia a la población civil en Siria.
El encuentro oficial de los jefes de Estado y de Gobierno y de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania se designa como Formato Normandía o Cuarteto Normandía.
El nombre surgió cuando Merkel, Hollande, Putin y Poroschenko se reunieron en junio de 2014 en forma semioficial al margen de la conmemoración en Normandía de la Segunda Guerra Mundial.
La entrevista entre los cuatro se considera como trilateral porque Alemania y Francia son integrantes de la Unión Europea. Las otras dos partes oficiales son Rusia y Ucrania.
En junio de 2014 fue la primera entre los presidentes de Rusia y de Ucrania después de que el Kremlin se anexó la Península de Crimea y separatistas prorrusos empezaron a disputar con las armas el control de la región oriental de Ucrania, para independizarlo.
Los separatistas prorrusos no fueron invitados ni en 2014 ni mañana al encuentro del Formato de Normandía.