El gran reto de la ONU en 2013

La comunidad internacional siempre responde de manera espontánea y solidaria para asistir a los damnificados en etapas críticas con auxilio médico, alimentación y abrigo.

La ayuda humanitaria para países africanos será un reto para la ONU
Foto: UN/WFP Phil Behan
Política
Compartir

Por: Arturo Moncada
reporteros@revistavertigo.com

La Organización de Naciones Unidas (ONU) solicita casi ocho mil 500 millones de dólares para ayuda humanitaria en 2013, con miras a beneficiar a más de 51 millones de personas de 16 países, ninguno de ellos, por cierto, de América Latina o el Caribe.

Es de conocimiento público la importante labor que realiza la ONU en casos de desastres o catástrofes humanitarias: cuando ello sucede, el organismo entra en acción para suministrar socorro, apoyo y asistencia, tanto en desplazamientos de población causados por guerras o catástrofes meteorológicas y naturales, como en eventos que impactan en la salud, higiene, educación, nutrición y vivienda digna de los habitantes del orbe.

Daños físicos y materiales

Los desastres naturales y los conflictos bélicos provocan al país afectado enormes pérdidas y daños a la economía en infraestructura de viviendas, vías de comunicación, industria y servicios básicos.

Los efectos son mayores si estas catástrofes afectan a países de economías en desarrollo.

Cabe destacar que los efectos más significativos son las pérdidas directas e indirectas sufridas por los damnificados; por ejemplo, de sus bienes, que son en muchos casos el resultado del trabajo de generaciones.

Se suma a esto el impacto sicológico, así como traumas síquicos que suelen permanecer de por vida si se registran pérdidas de seres queridos y por la incertidumbre que genera un incierto futuro, como en el caso de los desplazamientos humanos durante desastres muy complejos.

El contexto mundial en el que se desarrolla la labor humanitaria ha evolucionado notablemente en los últimos años. De hecho, las connotaciones del término “humanitario” se han ampliado y actualmente abarcan desde el socorro de urgencia hasta la preparación para desastres, pasando por recuperación temprana, fortalecimiento de la capacidad de respuesta, medidas judiciales, reestablecimiento del Estado de Derecho y reconstrucción institucional.

La labor humanitaria está pasando, así, de ser una acción inmediata, a incidir más en las causas y las consecuencias de las crisis.

siria.jpg

Distribución de recursos

El pedido de ayuda humanitaria para 2013 de la ONU por casi ocho mil 500 millones de dólares, es la mayor cifra solicitada en la historia del denominado proceso de apelaciones consolidadas de asistencia.

La solicitud fue presentada en Roma por la subsecretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien ubicó a Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Democrática del Congo, Kenia, Yemen y los territorios palestinos ocupados como las zonas que más necesitarán fondos para ayudar a personas que precisan asistencia de manera urgente.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH), precisó a su vez que se prevén mil 332 millones de dólares para Somalia; mil 157 millones para Sudán del Sur; 984 para Sudán; 893 para República Democrática del Congo; y 716 millones de dólares para Yemen.

El plan de la OCAH prevé asistir también a personas que necesitan ayuda humanitaria de forma urgente en Chad, Afganistán, los territorios ocupados palestinos, Mali, Níger, Mauritania, Burkina Faso, Zimbawue, República Centroafricana y Filipinas.

Con casi nueve millones de personas que se prevé se van a beneficiar de esta ayuda humanitaria, Afganistán es el país en el que más población se cubrirá, si bien es el octavo en términos de importe total de ayuda.

dolares.jpg

En este llamado humanitario, la OCAH incluye a naciones en las que prevé existirán necesidades durante todo el año y no a aquellas en las que pueda precisarse asistencia durante cortos periodos de tiempo.

Siria, por ejemplo, como nación que vive un grave conflicto humanitario por una guerra civil de 21 meses, no figura dentro de la previsión. La OCAH explicó que ya existen dos mecanismos de ayuda para esta nación, que son el Plan para Siria de Respuesta y Asistencia Humanitaria 2013 (SHARP) y el Plan Regional de Respuesta a Siria (SRRP), para el periodo de enero a junio, iniciativas que buscan cubrir las necesidades básicas de cuatro millones de sirios ante la falta de comida, elementos básicos, refugio, abrigo, medicamentos, entre otros.

Apenas la ONU lanzó un llamado urgente a la comunidad de donantes para aportar mil 500 millones de dólares para aliviar la situación humanitaria en esa nación.

Mecanismos

El apoyo efectivo de la asistencia humanitaria de la ONU se realiza con la movilidad de expertos facilitados por las agencias especializadas y acciones inmediatas, de acuerdo a sus competencias y mandatos, con base en lo cual se otorgan roles específicos de liderazgo a las agencias del sistema del organismo, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo representante en el país afectado coordina las acciones de socorro y de transición hacia la reconstrucción.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera, a su vez, los asuntos pertinentes a la salud y el medio ambiente; el Programa Mundial de Alimentos (PMA) actúa en el transporte y distribución de alimentos adquiridos o donados; el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) ayuda al funcionamiento de establecimientos educativos; el Fondo de para la Infancia (Unicef) atiende las necesidades de la niñez y asiste los aspectos relacionados con agua y saneamiento; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apoya asuntos relacionados con la recuperación del empleo; el Fondo para la Agricultura y Alimentos (FAO) trabaja en la recuperación de la producción agropecuaria; la Agencia para los Refugiados y Desplazados (ACNUR) ayuda a los desplazados por el desastre…

Las otras agencias del sistema actúan de acuerdo a sus mandatos y complementan las tareas de las agencias líderes.

Por todo ello, gran parte del presupuesto solicitado para 2013 se destinará a programas de seguridad alimentaria, agua y saneamiento en las naciones más necesitadas del planeta.

×