El vuelco en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ha significado un parteaguas para la isla caribeña, luego de más de 50 años de distanciamiento.
Lospresidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron, el pasado 17 de diciembre, una acercamiento entre ambos países.
Aunque los cambios reales serán progresivos y tomarán años, Cuba ya comienza a percibir una mayor apertura hacia su vecino del norte.
Conoce algunos de los cambios más importantes.
Netflix
El servicio de streaming por Internet permitirá que los cubanos disfruten de películas y series, aunque sólo estará disponible para los que cuenten con banda ancha.
Vuelos directos de Estados Unidos
La compañía JetBlue anunció que abrirá, a partir de junio de 2015, 3 vuelos directos de Florida con destino a La Habana, con la posibilidad de abrir más rutas posteriormente.
Construcción de recintos religiosos
Raúl Castro dio a conocer, poco después de que se revelara la intención de los 2 países de reestablecer relaciones, la construcción de iglesias católicas, originalmente prohibida por el régimen de Fidel Castro. Asimismo, el gobierno de Turquía solicitó permiso para erigir 2 mezquitas en La Habana.
Incremento de importación de productos
De acuerdo a las nuevas reglas en su relación con Cuba, Estados Unidos permitirá la exportación a la isla de diversos productos de bajo costo, los cuales, indica, ayudarán al crecimiento de las empresa, la industria y del nivel de vida de los ciudadanos cubanos.
Facilidad en contratación de jugadores de beisbol
Por muy trivial que parezca, la tradición de talentosos jugadores cubanos en las Grandes Ligas del Beisbol estadunidense entrará a una nueva fase, pues con el acercamiento EU-Cuba, el fichaje de jugadores originarios de Cuba también será más fácil con las nuevas y más relajadas reglas de viaje y migración.