El “personaje de 2012" en Chile tiene 8 millones de rostros y su perfil resulta difícil de determinar, aunque su presencia hizo temblar las estructuras políticas y sembró la incertidumbre en el escenario local.
Se trata de los 8 millones de personas que no votaron en las elecciones municipales de octubre pasado, un “nuevo ciudadano” que se expresó con su ausencia de las urnas, dijo el politólogo Sergio González.
De acuerdo a la información publicada por Notimex, el director de Análisis Institucional de la Universidad de Santiago dijo que “hay una nueva forma de ciudadanía, una nueva forma de entender la relación de la sociedad civil con los poderes del Estado, económicos y las instituciones políticas”.
Se trata, agregó, de una ciudadanía emergente, una ciudadanía que reacciona y que tiene una capacidad de empoderamiento que no es permanente, sino que aparece en determinados eventos.
“Esto significa que se instala generando su propia agenda, aunque después vengan los tiempos en los cuales se recicla y hay tiempos de latencia”, apuntó González.
De acuerdo con estadísticas oficiales, la instauración de la inscripción electoral automática y el voto voluntario por primera vez en los pasados comicios municipales chileno incrementó la abstención hasta el 61 por ciento del padrón electoral.
El experto consideró que este nuevo ciudadano dio una “señal de alerta” a la clase política y a las instituciones a comienzos de 2012 con la eclosión de los movimientos regionales “anticentralistas” y en defensa de la calidad de vida.