Intervención ‘divina': los papas en la política internacional

El Sumo Pontífice contribuyó a cambios importantes en la política del mundo, especialmente con Juan Pablo II y Francisco.

Papas en la historia
Foto: WhiteHouse.gov
Política
Compartir

El Papa es la figura más importante de la Iglesia Católica, de manera que su influencia abarca a más 1.25 mil millones de personas alrededor del mundo.

Por esta razón, el poder del Sumo Pontífice contribuyó a cambios importantes en la situación política del mundo, específicamente con Juan Pablo II y Francisco.

Estos son los momentos de la historia en los que la figura del Papa intervino.

Dictadura en Chile

El Papa Juan Pablo II fue un crítico de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile y, durante su visita al país en 1987, pidió al líder considerar un cambio en el liderazgo en el gobierno chileno.

El pontífice después reveló que Pinochet le envió una carta en la que precisaba que, como católico, escuchó sus palabras y prometió que iniciaría una transición en el poder.

Un año después, en 1988, el gobierno organizó un plebiscito en el que la mayoría de los chilenos votaron en contra de su permanencia en el poder y finalmente se retiró, en 1990.

El fin del comunismo

Juan Pablo II fue detonante en la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, a partir de su apoyo al movimiento “Solidaridad” en Polonia.

El historiador británico Timothy Garton Ash afirmó que la visita del Papa a su natal Polonia inspiró un cambio que provocó una reacción en cadena a través de todo Europa que culminó con el fin de la Guerra Fría.

Juan Pablo II también se reunió con el líder de la Unión Soviética, Mijail Gorbachev, quien reconoció que la caída del Muro de Berlín no habría sido posible sin la intervención del pontífice.

Reconciliación entre Cuba y Estados Unidos

El 17 de diciembre de 2014, un mensaje simultáneo de los mandatarios de Cuba y Estados Unidos anunciaban el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, después de 54 años de hostilidades.

Tras el anuncio, autoridades revelaron que el Papa Francisco fue un intermediario entre las 2 naciones para llegar a la reconciliación, como un favor que le solicitó el mandatario estadunidense Barack Obama.

A fines de 2015, el pontífice visitó Cuba e inmediatamente después Estados Unidos en un periodo de 2 semanas.

También te puede interesar:

Papa Francisco en Cuba: la importancia de su visita

Estas son las rutas que seguirá el Papa en su visita a México

Papa Francisco en México: ¿con tequila o sin tequila?

×