La OPS atenderá casos de cólera en Haití

La oficina de la OPS en Haití activó a sus 35 funcionarios para responder al huracán Matthew y a la epidemia de cólera

OPS en Haití
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

Con la evaluación de los daños del huracán Matthew todavía en curso en Haití, Bahamas, Cuba y Jamaica, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ya envió expertos a las zonas afectadas por la tormenta, y empezaron los preparativos ante un posible aumento del cólera en Haití, donde en 2016 se han reportado hasta el momento, más de 28 mil 500 casos.

En Haití, nueve de los 15 hospitales más importantes del país siguen funcionando; cinco están incomunicados, por teléfono o radio; y uno, el Hospital Les Cayes en el Departamento Sud, fue evacuado y sus pacientes fueron trasladados a otro hospital, según el Departamento de Emergencias de Salud de la OPS. Al menos 23 personas han muerto, según información oficial, más de 10 mil personas se encuentran en refugios y el acceso a tres departamentos es difícil debido al colapso de puentes.

La respuesta regional de la OPS es la de apoyar actividades técnicas en los cuatro países afectados: Haití, Jamaica, Cuba y Bahamas. La organización ha desplegado 11 expertos del Equipo de Respuesta Regional a estos países.

La oficina de la OPS en Haití activó a sus 35 funcionarios para responder al huracán Matthew y a la epidemia de cólera. Se han movilizado además expertos en coordinación de salud adicionales, equipos médicos de emergencia, logística y gestión de suministros, además de movilizar cuatro equipos de campo los que están coordinando la respuesta con los funcionarios nacionales y el Ministerio de Salud de Haití.

Debido a la inundación masiva y su impacto en la infraestructura de agua y saneamiento, luego del paso del huracán Matthew y durante la época de lluvias que dura hasta principios de 2017, se teme que aumenten los casos de cólera. Por esta razón, la OPS ya está apoyando al Ministerio de Salud de Haití en la mejora de la vigilancia y la identificación de áreas de alto riesgo de brotes de cólera. En estas áreas, por lo general con escaso acceso al agua y saneamiento y donde hay altas tasas de ataque y de letalidad por cólera, la OPS está implementando intervenciones dirigidas a reducir el aumento de los casos.

A partir de esta semana, la OPS está desplegando epidemiólogos de campo con experiencia en cólera para rastrear y controlar los brotes. El siguiente paso será el fortalecimiento de las redes de alerta y respuesta ante el cólera que están activos desde 2010, con epidemiólogos y coordinadores de campo en áreas prioritarias integrados en los equipos de respuesta de la OPS.

×