El diario estadunidense The Wall Street Journal publicó los posibles escenarios sobre cómo podrían verse afectados los norteamericanos con los cambios fiscales que tendrán lugar con la nueva Ley de Impuestos aprobada por el Congreso de ese país para evitar el famoso “precipicio fiscal”.
Solteros desempleados

Este grupo de personas, con ganancias menores a los 10,000 dólares anuales, es de los más afectados pues tendrán el aumento más alto entre los solteros.
Tienen ingresos esporádicos de trabajos ocasionales o temporales y con la nueva ley tendrán una tasa fiscal de 6.9% en promedio, lo que implica un aumento de 20.9 por ciento.
Estudiantes

Mientras que este grupo pagaba muy poco -o no pagaba impuestos- ahora tendrá una tasa de 6.4%, o sea, un aumento de 14.7% en promedio.
Este es otro de los segmentos de la población más afectados pues sus ingresos son parciales -entre 10,000 y 20,000 dólares anuales- y el aumento fue significativo.
Parejas de ingresos bajos

A estas parejas, que ganan entre 20,000 y 30,000 dólares cada año, dejan de estar exentos de impuestos y podrían verse afectados por las nuevas tarifas de los planes flexibles de salud.
Tendrán una tasa fiscal de 1.3%, lo que significa un incremento de 279 dólares o un 446 por ciento.
Jubilados

Las personas mayores salieron, relativamente, bien libradas con el nuevo esquema fiscal.
No se ven tan afectados como los jóvenes que trabajan más y no pueden ser ‘golpeados’ con más impuestos pues no tienen el ingreso suficiente aunque se estima que perciben entre 30,000 y 40,000 dólares anuales.
La tasa fiscal para los jubilados bajo la nueva ley será del 4.0 por ciento.
Profesionistas de ingresos altos

Aunque se libraron de los incrementos que tendrán las familias de altos ingresos, tendrán nuevos descuentos en sus cuentas de ahorro en salud.
La tasa fiscal que les corresponde asciende al 22%, un aumento de alrededor de 1,784 dólares.
Parejas de altos ingresos

Igual que el segmento anterior, dejarán de percibir la bonificación por vacaciones, además de otros impuestos como deducciones personales, y pagarán más por el programa Medicare, así como impuestos sobre sus inversiones.
Su salario anual se calcula en 350,000 dólares cada año y su tasa fiscal será del 25.6 por ciento.
Familias de muy alto ingreso

Este es el grupo deberá pagar el 39.6% de impuesto sobre la renta además de mayores impuestos sobre ganancias de capital y dividendos.
Aunque sus ingresos rondan el millón de dólares anual, pagarán mayores tarifas por servicios de salud además de impuestos sobre la vivienda.
Su tasa fiscal será de 38.5 por ciento.