Jimmy Carter, ex presidente de los Estados Unidos, anunció el 20 de agosto que padece cáncer, un mal que ya se extendió a su cerebro.
El mandatario 39 en la historia estadunidense, que gobernó de 1977 a 1981, dejó un legado de decisiones importantes que marcaron el destino de su país.
Estos son los momentos más relevantes de Carter como presidente de Estados Unidos.
Orden ejecutiva de 1967
Como su primer orden ejecutiva en 1977, Carter perdonó a todos aquellos jóvenes estadunidenses que evadieron el reclutamiento para la Guerra de Vietnam, esto de acuerdo a la Orden Ejecutiva 11967. De esta manera, cumplió una de sus principales promesas de campaña, como lo demuestra en este debate ante Gerald Ford.
El Canal de Panamá
El 7 de septiembre de 1977, Carter firmó con el entonces presidente de Panamá, Omar Torrijos, el Tratado del Canal de Panamá. Este documento transfirió el control total del Canal de Panamá al país titular, pues Carter declaró que este paso estaba construido dentro de territorio panameño y, por ende, le pertenecía de manera justa a ese país, declaró en un discurso.
Tratado de paz
Carter sirvió como mediador para la firma del Acuerdo de Campo David y del Tratado de Paz entre Israel y Egipto, en 1978. El pacto que demostró que pese a las diferencias religiosas la paz es posible, aún está vigente, según un artículo publicado por The Times of Israel.
Bienvenida para exiliados cubanos
El éxodo de Mariel, la migración más grande de cubanos de la historia, ocurrió gracias a la asistencia de Carter, en 1980. La política de brazos abiertos permitió que al menos 125,000 exiliados cubanos llegaran a Florida, precisa Alex Lezelere, en su libro “The 1980 Cuban Boatlift”. Para mejorar su transición a la vida estadunidense, Carter firmó la Ley de Asistencia y Educación para Refugiados, un programa para el cual destinó 100 millones de dólares.
Hostilidades entre EUA y Medio Oriente
La crisis de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Irán fue el evento con el que Carter concluyó su administración, el 20 de enero de 1981. El incidente, dijo el periodista y académico Stephen Kinzer, marcó el inicio de las hostilidades entre ambos países y, en general, entre EUA y el Medio Oriente.