México, Ciudad de México, 12 de marzo. Las noticias más recientes sobre la pandemia causada por el coronavirus, indican que Italia superó el jueves las mil muertes por la enfermedad desde que registró sus primeros casos a mediados de febrero. Ese país tiene en total hasta el momento, 15 mil 113 casos confirmados y mil 16 decesos. Más de la mitad de los enfermos que se encuentran en cuidados intensivos y se ubican en la zona de Lombardía. Con estas cifras, Europa se convierte así en el principal foco de la pandemia.
El Centro Europeo de Enfermedades por su parte, señaló que que Europa tiene más de 22 mil casos del nuevo coronavirus.
En Oslo, la capital noruega, se prohibieron las reuniones de más de 50 personas, mientras que las actividades del palacio serán canceladas o pospuestas hasta abril.
Lituania suspendió dos semanas las reuniones de más de 100 personas y cerró museos, cines y clubes deportivos. En la capital, Vilna, la cuarentena es de cinco semanas.
En Finlandia, el gobierno recomendó prohibir todos los eventos con más de 500 personas hasta finales de mayo.
Dinamarca, que tiene 514 casos confirmados del coronavirus, anunció el cierre de todas las guarderías y escuelas públicas y privadas, a partir del lunes y durante dos semanas. Algunas escuelas se ofrecieron cuidar a los niños, pero con poca enseñanza.
Los servidores públicos que no realizan funciones críticas deberán quedarse en casa. Se ha instado a los hospitales y hogares de ancianos a imponer restricciones más estrictas a las visitas. Todas las instituciones culturales, bibliotecas e instalaciones de ocio están cerradas.
En tanto, el gobierno de Grecia anunció un cierre de 15 días de tribunales, teatros, cines, gimnasios, centros cultures y centros nocturnos, conforme los casos de coronavirus aumentaron a 117, entre ellos un muerto.
Funcionarios indicaron que 34 personas están infectadas y han sido hospitalizadas, tres en cuidados intensivos. El jueves murió la primera persona en el país por el virus.
Asimismo, las autoridades griegas retuvieron un ferry con 341 pasajeros y 77 tripulantes a bordo en la isla de Lemnos después de que un miembro de la tripulación presentara síntomas similares a la enfermedad COVID-19.
En relación a embarcaciones turísticas, Princess Cruises anunció que detendrá las operaciones de sus 18 cruceros durante 60 días, afectando los viajes del 12 de marzo al 10 de mayo.
Los cruceros se han visto particularmente afectados por la pandemia y han sido rechazados en decenas de puertos y países. En operaciones normales, esa empresa atiende a más de 50 mil pasajeros por día.
Por su parte, Irlanda cerrará todas las escuelas e instituciones culturales hasta el 29 de marzo, anunció el primer ministro Leo Varadkar. Además, se prohibirá toda reunión bajo techo de más de 100 personas y los eventos al aire libre con más de 500 asistentes. Varadkar dijo que las personas deberían trabajar desde casa tanto como sea posible. Hasta el momento, 43 casos de COVID-19 han sido confirmadas en esa nacion y una persona ha muerto.
En Estados Unidos, el director de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, dijo a legisladores que “actualmente más de 70% de los casos nuevos están vinculados a Europa... Europa es la nueva China”.
Por su parte, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, anunció que un hombre de 67 años es la primera muerte registrada en ese estado por coronavirus.
A partir de este jueves, el Congreso de Estados Unidos cerrará al público el Capitolio y los edificios de la Cámara de Representantes y del Senado hasta abril, a fin de evitar la propagación del coronavirus.
La oficina administrativa del Congreso indicó que sí estará permitida la entrada de legisladores, subalternos, periodistas y visitantes oficiales. Se trata de “una medida de extrema precaución”, dijeron las autoridades en un comunicado.
En Asia, las autoridades chinas han prohibido escalar el monte Everest desde su lado debido a temores al coronavirus, informaron empresas organizadoras de esas expediciones.
China ha logrado avances en la contención de la enfermedad pero ahora está enfocándose en evitar el ingreso de infecciones nuevas provenientes del exterior, como por ejemplo colocando en cuarentena por 14 días a todos los extranjeros que llegan a Beijing.
Al otro lado, en Nepal, las empresas dicen que muchas personas han cancelado sus planes de escalar la montaña a pesar de que ahí no la han cerrado.
La Cámara Baja del Parlamento de Japón aprobó una legislación que permitirá al primer ministro Shinzo Abe declarar el estado de emergencia debido al brote de coronavirus. Pero el proyecto es controvertido, dado que los opositores dicen que podría limitar severamente los derechos civiles, incluido el derecho a reunirse. Japón ha reportado 645 casos del virus.
En Medio Oriente, Irán solicitó un préstamo de emergencia de 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional para combatir el brote del coronavirus, que ha matado a más de 360 personas e infectado a unas 9.000 en todo el país.
La economía iraní se ha visto severamente castigada por sanciones de Estados Unidos.
En América Latina, Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela se sumaron este día a otros países latinoamericanos que han impuesto restricciones a la llegada de viajeros, suspendido actividades y establecido cuarentenas en un intento por contener la propagación del nuevo coronavirus, mientras algunos más han decidido reforzar medidas existentes.
La excepción hasta ahora es México, donde las autoridades han dicho que por ahora no tomarán cartas en el asunto como otros países.
En Ecuador, el gobierno decretó la suspensión de clases en todos los niveles educativos por tiempo indefinido y de cualquier acto público multitudinario, además de que los partidos de fútbol se realicen sin público.
El gobierno declaró emergencia sanitaria, lo que implica el aislamiento domiciliario de los viajeros que provengan de países con mayor cantidad de casos del nuevo coronavirus y la restricción a la exportación de desinfectantes, mascarillas y jabones.
También pidió a las iglesias realizar sus cultos por internet y restringió las concentraciones masivas. Ecuador tiene 17 casos confirmados.
En una cadena de radio y televisión, el presidente Lenín Moreno justificó la decisión aduciendo “el avance a nivel mundial del coronavirus”, el cual fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud esta semana. Dijo que quienes incumplan estas disposiciones de emergencia serán sancionados, pero no dio detalles de las penalidades.
En Venezuela, Nicolás Maduro prohibió las concentraciones públicas y los vuelos procedentes de Europa y Colombia. Las autoridades venezolanas no han reportado ningún caso, a pesar de que en todos los países vecinos ya han confirmado contagios.
En Argentina, donde se han confirmado 21 casos, las autoridades anunciaron que todos los ciudadanos de Japón, Estados Unidos y Europa que lleguen al país deben aislarse por 14 días, además de que ordenaron la suspensión transitoria de los trámites de admisión como residente a los extranjeros.
“Todo el que venga de zonas que la Organización Mundial de la Salud ha considerado de alto riesgo... tiene la obligación de ponerse en cuarentena durante 14 días”, dijo el presidente Alberto Fernández en Radio Mitre, y advirtió que quien no cumpla el aislamiento podría incurrir en una penalidad.
En Buenos Aires, además, el gobierno local suspendió los recitales y eventos masivos y deportivos para evitar el avance del coronavirus. También permanecerán cerrados los museos y espacios culturales y se restringirán las concentraciones de personas que no sean esenciales.
En Bolivia, donde hay tres casos confirmados, la presidenta interina Jeanine Áñez ordenó la suspensión de labores escolares hasta fin de mes y de los vuelos desde y hacia Europa a partir del sábado. Los eventos masivos de más de mil personas, dijo, no podrán realizarse.
Además, cinco de las ocho alianzas que competirán en las elecciones presidenciales del 3 de mayo anunciaron que suspenderán las concentraciones de militantes y los actos de campaña.
Colombia, que ya había anunciado que las personas procedentes de algunos países como China e Italia deberán cumplir cuarentena de 14 días, también declaró emergencia sanitaria hasta el 30 de mayo.
El presidente Iván Duque dijo que con esa declaratoria se suspende cualquier evento público que reúna a más de 500 personas. Agregó que se canceló el desembarco de cruceros, especialmente en Cartagena, hasta nueva orden.
En Chile, donde hay 33 casos, el gobierno pidió a las personas que lleguen procedentes de Italia y España estar 14 días en cuarentena en sus casas.
En Cuba, las autoridades informaron que aislaron a siete personas que se relacionaron directamente con los tres turistas italianos que dieron positivo al COVID-19 y que hasta ahora son los únicos casos confirmados en la isla.
En América Latina hay registrados más de 160 casos en al menos 12 países y ha habido dos fallecimientos: uno en Argentina y otro en Panamá.
En África, el coronavirus se ha esparcido más lentamente pero aun así ha estado afectando al continente, con 17 casos confirmados en Sudáfrica el jueves incluyendo el primero contagiado localmente.
Doce de los 54 países de África tienen casos de COVID-19, el más reciente de ellos en Costa de Marfil.
El presidente de Argelia ordenó el cierre inmediato de todas las escuelas el jueves, luego de reportarse la primera muerte por el virus en ese país norafricano donde el número de casos asciende a 25.
Sudáfrica reportó su primer caso hace una semana. Desde entonces, la cantidad de gente que ha dado positivo ha ido en aumento. El ministro de salud anunció otros cuatro el jueves, incluyendo el de un hombre que se enfermó al entrar en contacto con un empresario chino en Sudáfrica.
Hasta ese momento, todos los casos en Sudáfrica eran de gente que regresaba al país tras viajar a Europa.
La propagación del virus ha despertado temores en el continente, donde expertos dicen que los sistemas nacionales de atención médica son muy débiles. Ante la cifra relativamente baja de casos en la región -menos de 140, y casi todos son importados- la estrategia actual es la de contener al virus.
En muchas personas, el coronavirus sólo provoca síntomas moderados, como fiebre y tos. En algunos, en particular adultos mayores y personas con problemas de salud ya existentes, puede causar efectos más graves. Sin embargo, la gran mayoría de las personas enfermas de COVID-19 se recuperan.
Los hospitales en África en general no están adecuadamente preparados para atender a grandes cantidades de personas que podrían requerir cuidados intensivos y respiradores, opinan expertos.
“Esto tendrá un enorme impacto en muchas actividades ... los viajes ... la economía”, estimó el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa luego que fue confirmado el primer caso.
Un avión militar viajó a Wuhan en China, el epicentro de la pandemia, para sacar de allí a 121 estudiantes sudafricanos. Se estima que el avión regresará a Sudáfrica el viernes.
En muchas personas el nuevo coronavirus sólo provoca síntomas moderados como fiebre y tos. En algunos, sobre todo en adultos mayores y personas con problemas de salud preexistentes, puede causar enfermedades más graves como la neumonía.
La gran mayoría de los pacientes se recupera del nuevo virus.